
Galicia, con su exuberante naturaleza y rica historia, es un paraíso para los amantes del senderismo. Sus paisajes variados, desde la costa atlántica hasta las montañas del interior, ofrecen rutas para todos los niveles, desde paseos suaves hasta desafiantes ascensiones. Sin embargo, la densa vegetación y el clima cambiante pueden hacer que la navegación sea complicada, incluso para senderistas experimentados.
El uso de un GPS se ha convertido en una herramienta indispensable para explorar los senderos gallegos con seguridad y confianza. No se trata solo de evitar perderse, sino también de optimizar la experiencia, descubriendo rincones ocultos y disfrutando del paisaje sin preocupaciones. A continuación, se presentan algunos consejos clave para aprovechar al máximo el GPS en tus aventuras gallegas.
Eligiendo el GPS adecuado
La elección del equipo es fundamental. No todos los GPS son iguales, y el modelo ideal dependerá de tus necesidades y presupuesto. Para senderos sencillos y bien señalizados, un GPS de mano básico o incluso una aplicación móvil con GPS en tu smartphone podría ser suficiente. Para rutas más exigentes, con terrenos accidentados y poca señal, es recomendable invertir en un GPS de mano especializado, más robusto y con mayor precisión.
Considera la autonomía de la batería. Galicia es extensa y tus rutas pueden durar horas, por lo que asegúrate de que tu GPS tenga suficiente energía para cubrir toda la travesía. Llevar una batería externa o un power bank es una excelente opción para evitar quedarte sin señal en el momento menos oportuno. No olvides probar el GPS antes de salir, asegurandote de que funciona correctamente y de que entiendes todas sus funciones.
Finalmente, la resistencia a los elementos es crucial. Galicia es famosa por su clima húmedo y lluvioso, por lo que tu GPS debe ser resistente al agua y a los golpes. Un GPS con pantalla legible a la luz directa del sol también es muy importante, para poder consultar la información sin problemas incluso en días soleados.
Descargando mapas y rutas
Descargar mapas detallados y rutas predefinidas es una tarea esencial. El acceso a internet puede ser limitado en algunas zonas de Galicia, por lo que no puedes confiar en la conexión de datos para descargar mapas en el momento. Plataformas como Wikiloc, AllTrails y Komoot ofrecen una gran variedad de rutas de senderismo en Galicia, que puedes descargar directamente al GPS o a tu smartphone.
Asegúrate de que los mapas y rutas que descargues sean compatibles con tu GPS. Algunos formatos de archivo pueden no ser reconocidos por todos los dispositivos. Revisa las especificaciones técnicas de tu GPS para asegurarte de que soporta el formato de los mapas que quieres utilizar.
La actualización de los mapas es también muy importante. Los senderos pueden cambiar con el tiempo debido a obras, desprendimientos o cambios en las condiciones climáticas. Utilizar mapas actualizados te garantizará que estás siguiendo la ruta correcta y evitará sorpresas desagradables.
Usando el GPS en la práctica
Aprender a utilizar las funciones básicas del GPS es fundamental. No basta con tener el aparato, hay que saber interpretarlo. Familiarízate con la lectura de coordenadas, el seguimiento de rutas, la marcación de waypoints y la medición de distancias. Practica antes de salir a una ruta larga para asegurarte de que te sientes cómodo con el dispositivo.
El GPS es una herramienta de apoyo, no un sustituto de la orientación tradicional. No confíes ciegamente en el GPS y presta atención a las señales del terreno, como los hitos, las marcas de pintura y los caminos. Aprende a leer mapas topográficos en papel como una alternativa segura en caso de fallo del GPS o de falta de batería.
La calibración del GPS es importante para mejorar su precisión. Antes de comenzar a caminar, calibra el GPS siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto ayudará a corregir posibles errores de posicionamiento y a obtener una lectura más precisa de tu ubicación.
Gestionando la batería y la señal

La gestión eficiente de la batería es vital. Reduce el brillo de la pantalla, activa el modo de ahorro de energía y desactiva funciones innecesarias como el Bluetooth o el Wi-Fi. Lleva siempre baterías de repuesto o un power bank para evitar quedarte sin energía en medio de la ruta.
La pérdida de señal es una posibilidad real en Galicia, especialmente en zonas boscosas o montañosas. En caso de perder la señal GPS, no entres en pánico. Confía en tu sentido de la orientación, en los mapas que has descargado y en las señales del terreno para seguir el camino.
Almacena el GPS en un lugar protegido para evitar daños por golpes o caídas, y asegúrate de que esté a la vista para que pueda recibir señal. Evita llevar el GPS en el bolsillo junto con objetos metálicos que podrían interferir con la señal.
Seguridad y planificación
La seguridad es la prioridad número uno. Antes de salir a una ruta, informa a alguien de tu plan de viaje y de la ruta que vas a seguir. Lleva contigo un botiquín de primeros auxilios, ropa adecuada para el clima y suficiente comida y agua.
Planifica tu ruta con antelación teniendo en cuenta tu nivel de forma física y las condiciones meteorológicas. Consulta las previsiones del tiempo y evita salir a la montaña en caso de tormenta o niebla densa. Presta atención a las señales de advertencia y respeta las normas de seguridad.
Aprende a usar el GPS para marcar waypoints en lugares importantes, como refugios, fuentes de agua o puntos de referencia. Esto te ayudará a orientarte en caso de emergencia y a encontrar tu camino de vuelta. La preparación es la clave para disfrutar de tus aventuras en los senderos gallegos con seguridad.
Conclusión
El GPS es una herramienta poderosa que puede mejorar significativamente tu experiencia de senderismo en Galicia, pero no es una solución mágica. La clave para disfrutar de los senderos gallegos con GPS está en la preparación, la planificación y el conocimiento del equipo. Aprender a utilizar el GPS de forma efectiva, combinado con habilidades básicas de orientación y un buen sentido del juicio, te permitirá explorar los paisajes gallegos con confianza y seguridad.
Recuerda que la experiencia y el respeto por la naturaleza son fundamentales. El GPS es un aliado, pero el verdadero protagonista de tus aventuras es el entorno que te rodea. Disfruta del paisaje, respeta el medio ambiente y deja solo tus huellas en los senderos gallegos.