Saltar al contenido

Qué rutas en Ourense atraviesan áreas volcánicas activas

01/10/2025
Paisaje volcánico ourenseño

Galicia, tierra de paisajes verdes y costas salvajes, esconde en su interior un secreto geológico fascinante: áreas volcánicas activas, particularmente en la provincia de Ourense. Aunque no se manifiesten erupciones espectaculares, la actividad geotérmica y volcánica subyacente moldea el terreno, creando contextos únicos para el senderismo. Estas rutas ofrecen una experiencia diferente, sumergiendo al caminante en un paisaje esculpido por el fuego y el agua, con manifestaciones visibles como fumarolas, aguas termales y formaciones rocosas peculiares.

La riqueza natural de Ourense, combinada con su legado histórico y cultural, hace de esta provincia un destino ideal para los amantes del senderismo. Explorar las rutas que atraviesan zonas de actividad volcánica no es solo un ejercicio físico, sino una oportunidad para aprender sobre la geología de Galicia y disfrutar de la tranquilidad de entornos poco transitados. La combinación de belleza paisajística, interés científico y accesibilidad convierte a estas rutas en una experiencia inolvidable.

Ruta do Enfermeiro: Un paseo por las aguas termales

La Ruta do Enfermeiro, ubicada en el ayuntamiento de Ribadavia, es un circuito circular de aproximadamente 10 kilómetros que transcurre por un entorno fluvial y termal. Su nombre proviene de un antiguo hospital de peregrinos donde se utilizaban las aguas sulfurosas para tratar diversas enfermedades. El sendero está bien señalizado y presenta un desnivel suave, lo que lo convierte en una opción accesible para senderistas de todos los niveles.

Lo más destacado de esta ruta es la posibilidad de observar de cerca las fuentes termales y las fumarolas que evidencian la actividad geotérmica de la zona. Las aguas, ricas en minerales, fluyen desde el subsuelo, creando un ambiente místico y relajante. El paisaje circundante, con sus bosques de ribera y viñedos, añade un atractivo adicional a la experiencia.

A lo largo del recorrido, se pueden encontrar pequeños pueblos con encanto, donde detenerse a degustar la gastronomía local y aprender sobre la historia y las tradiciones de la región. La Ruta do Enfermeiro es una excelente opción para combinar senderismo, termalismo y cultura en un entorno natural privilegiado.

O Cebreiro y la Dorsal Gallega: Vestigios volcánicos en la montaña

O Cebreiro, una de las etapas más emblemáticas del Camino de Santiago, se encuentra en plena Dorsal Gallega, una zona montañosa con importantes vestigios de actividad volcánica. Los prados verdes, las “pallozas” (construcciones tradicionales gallegas) y las vistas panorámicas crean un paisaje único y evocador. La zona ofrece numerosas opciones de senderismo, desde rutas cortas y sencillas hasta travesías más exigentes.

Aunque la actividad volcánica en esta zona es antigua, las formaciones rocosas que se observan en el paisaje son evidencia de su pasado volcánico. El relieve abrupto de la Dorsal Gallega, con sus valles profundos y cimas redondeadas, ha sido modelado por la erosión durante millones de años, exponiendo las rocas volcánicas subyacentes.

Además de su interés geológico, O Cebreiro y la Dorsal Gallega son ricos en patrimonio cultural y natural. Se pueden explorar antiguas fortalezas, iglesias románicas y paisajes de alta montaña, disfrutando de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza gallega.

As Conchas: Un paisaje lunar en pleno Ribeiro

Ourense muestra paisajes lunares misteriosos y serenos

El paraje de As Conchas, en el corazón del Ribeiro, ofrece un paisaje sorprendente y diferente a todo lo que se pueda esperar de Galicia. La erosión selectiva de las rocas sedimentarias ha creado un laberinto de formaciones rocosas que recuerdan a un paisaje lunar. Este entorno, de una belleza austera y singular, es un verdadero tesoro escondido.

La actividad volcánica, aunque no directamente visible, ha contribuido a la configuración de este paisaje único. La alteración de las rocas por agentes químicos, favorecida por la actividad geotérmica subyacente, ha facilitado la erosión selectiva, dando lugar a las singulares formaciones rocosas que caracterizan As Conchas. El contraste entre el paisaje agreste y exuberante de los viñedos del Ribeiro es sorprendente.

Las rutas de senderismo en As Conchas son cortas pero exigentes, debido al terreno irregular y rocoso. Sin embargo, las vistas panorámicas y la sensación de estar en un lugar único hacen que el esfuerzo valga la pena. Es un lugar ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza en estado puro.

Muíños de Lubián: Molinos hidráulicos y agua volcánica

Los Muíños de Lubián, en el ayuntamiento de Ribas de Sil, son un conjunto de antiguos molinos hidráulicos excavados en la roca, a orillas del río Sil. Estos molinos, en funcionamiento hasta mediados del siglo XX, utilizaban la fuerza del agua para moler el grano. El entorno natural en el que se encuentran es de una belleza excepcional, con paredes de pizarra y aguas cristalinas.

Aunque no se trata directamente de una zona volcánica activa, el agua que alimenta los Muíños de Lubián tiene un origen profundo, relacionado con la actividad geotérmica subyacente. El agua, enriquecida con minerales, fluye desde el subsuelo, creando un ambiente propicio para el desarrollo de la vegetación y la fauna acuática.

La ruta de senderismo que conduce a los Muíños de Lubián es relativamente fácil y accesible. A lo largo del recorrido, se pueden admirar las vistas del Cañón del Sil, así como la arquitectura tradicional de los molinos y los restos de su antiguo funcionamiento. Es un lugar ideal para conectar con la historia y la naturaleza gallega.

Conclusión

Las rutas de senderismo que atraviesan áreas volcánicas activas en Ourense ofrecen una experiencia única y enriquecedora. La combinación de paisajes singulares, interés geológico y cultural, y la posibilidad de disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza hacen de esta provincia un destino ideal para los amantes del senderismo. La provincia ha sabido integrar la actividad geotérmica en el desarrollo del turismo sostenible.

Explorar estos entornos no solo permite disfrutar de la belleza natural de Galicia, sino también aprender sobre su historia geológica y valorar la importancia de preservar estos ecosistemas únicos. Ourense se presenta como un destino de ecoturismo de primer nivel, ofreciendo experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente. Se invita a los visitantes a descubrir los secretos volcánicos que se esconden en el corazón de Galicia.