
Galicia, tierra de leyendas y paisajes exuberantes, esconde entre sus montañas y valles un rico patrimonio histórico-religioso que se manifiesta en la multitud de monasterios e iglesias antiguas que salpican su geografía. Explorar este patrimonio a pie, a través de sus rutas de senderismo, ofrece una experiencia única y enriquecedora, combinando la actividad física con el descubrimiento cultural.
La región, bendecida con una orografía diversa y climas suaves, presenta opciones para todos los niveles, desde paseos sencillos aptos para familias hasta rutas exigentes para senderistas experimentados. Estos caminos conectan no sólo pueblos y ciudades, sino también el pasado con el presente, permitiendo a los viajeros sumergirse en la historia y la espiritualidad de Galicia.
Ruta del Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Esta ruta, que transcurre por el impresionante Cañón del Sil, se centra en el Monasterio de Santo Estevo, una joya del románico gallego. La ruta en sí es de dificultad moderada, ideal para disfrutar de las vistas panorámicas del río Sil. Es posible combinar esta caminata con otras más cortas que exploran los viñedos de la Ribeira Sacra, una zona vinícola de renombre.
El Monasterio de Santo Estevo, actualmente un Parador de Turismo, es un complejo monumental que ofrece una visión fascinante de la historia y la arquitectura religiosa de Galicia. Su construcción se remonta al siglo XII, y a lo largo de los siglos ha sido testigo de numerosos acontecimientos. Su arquitectura es impresionante, con diferentes estilos que reflejan las distintas etapas de su construcción y restauración.
Además del monasterio, la ruta permite descubrir pequeños pueblos con encanto como Monforte de Lemos, donde se pueden degustar los vinos de la región y conocer más sobre la cultura local. La combinación de paisaje, historia y gastronomía hacen de esta ruta una experiencia inolvidable.
El Camino Francés a Santiago y sus Iglesias Románicas
Si bien el Camino Francés es conocido por su objetivo final, la Catedral de Santiago, a lo largo de sus etapas gallegas se encuentran numerosas iglesias románicas de gran valor histórico y artístico. El Camino en sí es una ruta de peregrinación, pero también un recorrido cultural que permite apreciar la riqueza del patrimonio religioso gallego. Cada etapa ofrece la oportunidad de descubrir pequeñas joyas escondidas.
Iglesias como la de Santa María de Esgos, cerca de O Cebreiro, o la de San Miguel de Castro de Baralla, son ejemplos de la arquitectura románica gallega en su máximo esplendor. Estas construcciones, muchas de ellas situadas en entornos rurales y montañosos, representan un testimonio invaluable de la devoción y el arte de la época medieval.
La experiencia de caminar por el Camino Francés, respirando el aire puro de la montaña y descubriendo estas iglesias románicas, es una forma única de conectar con la historia y la tradición de Galicia. El peregrinar se convierte en un viaje espiritual y cultural.
La Ruta de los Monasterios de la Falcoeira y Santa Comba
Esta ruta, en plena Reserva de la Biosfera de la Mariña Lucense, conecta dos importantes monasterios: la Falcoeira y Santa Comba. El paisaje es espectacular, con frondosos bosques y vistas al mar. La ruta es de dificultad media, con algunos tramos exigentes, pero la recompensa es grande.
El Monasterio de la Falcoeira, de origen cisterciense, es un conjunto monumental que destaca por su sobriedad y su integración en el entorno natural. Su iglesia, con su planta de cruz latina y su ábside semicircular, es un ejemplo de la arquitectura cisterciense en Galicia. La historia de este lugar se remonta al siglo XII, y ha desempeñado un papel importante en la vida religiosa y social de la comarca.
El Monasterio de Santa Comba, situado en un entorno más aislado, es otro ejemplo de la arquitectura monástica gallega. Su iglesia, aunque reformada en épocas posteriores, conserva elementos originales del románico. El silencio y la tranquilidad que se respiran en este lugar invitan a la reflexión y a la contemplación.
Ruta del Monasterio de Melide

Melide, conocido por su pulpo, también alberga un importante monasterio, San Xoán de Melide, una de las etapas del Camino Francés. La localización del monasterio, en el centro de la villa, permite combinar la visita religiosa con un paseo por la animada Melide y la degustación de su gastronomía.
El Monasterio de San Xoán es relativamente pequeño, pero destaca por su jardín medieval y su claustro, que conservan la atmósfera de la vida monástica. Su iglesia, de estilo románico, es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la época. La comunidad que lo habitó vio influenciada la zona y contribuyó a su desarrollo.
La ruta que conecta el monasterio con otros puntos de interés de Melide es sencilla y accesible, ideal para una caminata relajada. El pulpo de Melide, un plato típico de la gastronomía gallega, es una excelente excusa para visitar esta villa.
Ruta de la Iglesia de Santa Cristina de Ribas de Sil
Esta ruta, complementaria a la del Monasterio de Santo Estevo, se centra en la Iglesia de Santa Cristina de Ribas de Sil, una joya del románico gallego construida sobre un antiguo castro. El entorno natural es impresionante, con vistas al cañón del Sil y a los viñedos de la zona.
La Iglesia de Santa Cristina destaca por su planta circular, una rareza en la arquitectura románica gallega. Su construcción se remonta al siglo XII, y se cree que fue mandada construir por una noble dama. Sus piedras narran historias de un pasado lejano y llenos de misticismo.
La ruta que conduce a la iglesia desde Ribas de Sil es de dificultad moderada, con algunos tramos empinados. Sin embargo, la recompensa es grande: la oportunidad de visitar una iglesia única en su género y disfrutar de las vistas panorámicas del Cañón del Sil.
Conclusión
Las rutas de senderismo en Galicia que permiten visitar monasterios e iglesias antiguas ofrecen una oportunidad única para combinar la actividad física con el descubrimiento cultural. Explorar estos lugares históricos a pie permite conectar con el pasado y apreciar la riqueza del patrimonio religioso gallego. Encontrar estos tesoros es parte del encanto de la región.
Galicia es un destino ideal para los amantes del senderismo y la historia. Sus paisajes espectaculares, su rica tradición cultural y su exquisita gastronomía hacen de esta región un lugar inolvidable. La aventura te espera en cada paso, a través de caminos llenos de historia y espiritualidad.