
Las Rías Baixas gallegas son un tesoro escondido, un paisaje de belleza salvaje con una rica gastronomía y una cultura arraigada. Explorar esta región en coche ofrece una libertad inigualable para descubrir sus playas, pueblos marineros y viñedos con calma y a tu propio ritmo. La combinación de la costa atlántica, el interior verde y los vinos Albariño la convierten en un destino ideal para una escapada inolvidable.
La mejor manera de empaparse completamente de la esencia de las Rías Baixas es olvidarse del transporte público y optar por un vehículo. Esto permite acceder a rincones menos conocidos, detenerse en miradores panorámicos y disfrutar de la flexibilidad necesaria para improvisar y cambiar de planes según el deseo. A continuación, te presentamos algunas de las rutas más recomendables para explorar esta región sin prisas.
Ruta de la Costa: Sanxenxo a O Grove
Esta ruta se centra en la costa y es perfecta para disfrutar de las playas más famosas de las Rías Baixas. Comienza en Sanxenxo, conocido por sus arenales como Silgar y Samil, y continúa hacia O Grove, una villa marinera con un importante puerto pesquero y la isla de A Toxa.
El camino ofrece paisajes espectaculares, con acantilados, calas escondidas y miradores que invitan a la contemplación. No olvides probar las deliciosas mariscadas en los restaurantes de la zona, especialmente los percebes, un manjar típico de Galicia.
La ruta se puede completar con una visita al Parque Natural de las Islas Atlánticas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este archipiélago ofrece paisajes únicos, senderos para caminar y la oportunidad de observar aves marinas y otra fauna.
Ruta del Albariño: Cambados, Barrantes y Combarro
Para los amantes del vino, esta ruta es imprescindible. Se centra en la denominación de origen Rías Baixas y te lleva a través de viñedos y bodegas en los municipios de Cambados, Barrantes y Combarro. En Cambados podrás visitar el Pazo de Bazán, un edificio histórico con un jardín espectacular y el museo del Albariño, para aprender sobre la historia del vino en la zona.
Barrantes es un pueblo rural rodeado de viñedos, donde podrás realizar catas de vino en bodegas familiares y aprender sobre el proceso de elaboración del Albariño, desde la cepa hasta la botella. La tipografía de sus viñedos es singular, con la piedra en pizarra.
Finalmente, Combarro te encantará por su arquitectura tradicional con hórreos a pie de mar, un conjunto de construcciones de piedra que se utilizaban para almacenar grano y protegerlo de la humedad y los roedores. Pasear por sus calles estrechas es como viajar en el tiempo.
Ruta Interior: Pontevedra a Ribadavia
Si buscas un cambio de aires, esta ruta te lleva al interior de la provincia de Pontevedra, a través de paisajes verdes y pueblos con encanto. Empieza en Pontevedra, una ciudad con un casco histórico bien conservado y una animada vida cultural.
Continúa hacia Ribadavia, una villa medieval con un importante patrimonio histórico, como su castillo, su puente romano y su judería. Podrás disfrutar de la tranquilidad del entorno, de la gastronomía local y de la hospitalidad de sus habitantes.
En el camino, podrás visitar lugares como el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, un impresionante conjunto arquitectónico con una rica historia y una biblioteca valiosa. También podrás disfrutar de las vistas del río Sil, un paisaje de belleza natural.
Ruta de los Faros: Finisterre a Cabo Fisterra

Esta ruta es para aquellos que aman el mar y los paisajes costeros. Comienza en Finisterre y termina en Cabo Fisterra, dos de los puntos más occidentales de la Península Ibérica, conocidos por sus impresionantes acantilados y sus faros emblemáticos.
El camino ofrece vistas panorámicas del océano Atlántico, con espectaculares puestas de sol y la oportunidad de disfrutar de la brisa marina. Podrás detenerte en diferentes faros para admirar el paisaje y aprender sobre la historia de la navegación en la zona.
No olvides visitar el pueblo de Fisterra, un lugar con un ambiente mágico y una tradición marinera muy arraigada. Prueba sus mariscos frescos y disfruta de la tranquilidad de sus calas.
Ruta de las Aldeas Marineras: Baiona a Cangas do Morrazo
Esta ruta te sumerge en la vida de los pueblos marineros de la costa gallega. Comienza en Baiona, una villa con un importante puerto deportivo y sede de la regata más importante de Galicia, la Regata del Atlántico. Disfrutarás de la arquitectura marinera típica del lugar.
Continúa hacia Cangas do Morrazo, un municipio con una gran tradición pesquera y comercial. Podrás visitar el mercado de pescado, disfrutar de sus playas y recorrer sus senderos costeros. El ambiente es muy auténtico.
En el camino, podrás visitar otros pueblos marineros como Arcade, conocido por sus ostras, y Bueu, un importante centro de la pesca y el cultivo del marisco. Es un viaje para conectar con la tradición gallega.
Conclusión
Explorar las Rías Baixas en coche es una experiencia única que te permitirá descubrir la belleza y la riqueza de esta región de Galicia a tu propio ritmo, adaptando tu viaje a tus intereses. Desde las playas más famosas hasta los viñedos más secretos, pasando por los pueblos marineros con encanto y los paisajes naturales impresionantes, las Rías Baixas tienen algo que ofrecer a todo tipo de viajeros.
Recuerda planificar tu ruta con antelación, teniendo en cuenta las distancias y el tiempo necesario para disfrutar de cada lugar. No dudes en desviarte del camino principal y explorar los rincones menos conocidos, porque a menudo son los que te ofrecen las sorpresas más gratificantes. ¡Disfruta del viaje!