Saltar al contenido

Qué playas en A Coruña tienen accesos fáciles en coche o transporte público

21/09/2025
A Coruña: playa soleada y accesible

Galicia es famosa por su costa salvaje y su belleza natural, y A Coruña no es una excepción. Sus playas, variadas y a menudo escondidas entre acantilados, ofrecen experiencias diferentes para todos los gustos. Sin embargo, no todas son fácilmente accesibles, especialmente si no se dispone de vehículo propio.

Este artículo se centrará en las playas de A Coruña y sus alrededores que ofrecen una accesibilidad cómoda, ya sea en coche o mediante transporte público, facilitando así la planificación de una jornada de playa sin complicaciones logísticas. Analizaremos las opciones más prácticas para llegar a cada una de ellas, con detalles sobre parking y conexiones de autobús.

Playa de Riazor

La playa de Riazor es, sin duda, la más célebre de A Coruña, situándose en pleno corazón de la ciudad. Su fácil acceso la convierte en una opción ideal para quienes no disponen de coche, ya que se puede llegar a pie desde el centro o utilizando las numerosas líneas de autobús que cubren la zona. Además, cuenta con varios aparcamientos subterráneos y en superficie para aquellos que prefieran desplazarse en vehículo privado.

La infraestructura de Riazor es completa, con servicios como duchas, vestuarios, socorristas y quioscos. A lo largo del paseo marítimo, encontrarán una amplia oferta de restaurantes y bares para disfrutar de una comida o bebida con vistas al mar. Es una playa urbana muy concurrida, especialmente en verano.

Aunque suele estar bastante llena, la proximidad a la ciudad hace de Riazor una opción perfecta para una escapada rápida o para combinar un día de playa con otras actividades turísticas en A Coruña, como visitar la Torre de Hércules o el Castillo de San Antón.

Playa de Orzán

Situada junto a la playa de Riazor, la playa de Orzán comparte la misma ventaja de estar ubicada en el centro de A Coruña. Su acceso es igualmente sencillo, tanto en coche como en autobús, con varias paradas cercanas que conectan con diferentes puntos de la ciudad. Los aparcamientos de la zona son similares a los de Riazor, aunque pueden saturarse más rápidamente en temporada alta.

Orzán es una playa más tranquila que Riazor, ideal para familias y aquellos que buscan un ambiente más relajado. Su arena fina y sus aguas protegidas la hacen perfecta para el baño, especialmente para niños. También es un lugar popular para practicar deportes acuáticos como el surf o el paddle surf.

La conexión con el emblemático Paseo Marítimo de A Coruña permite disfrutar de un agradable paseo después de un día de playa, con vistas al Océano Atlántico. Además, cerca de Orzán se encuentran diversos puntos de interés cultural y gastronómico.

Playa de Las Arenas

La playa de Las Arenas, en el municipio de Culleredo, es conocida por su extensión y su arena dorada. Aunque se encuentra fuera de A Coruña, es fácilmente accesible en coche a través de la autopista AP-9, con varias salidas cercanas. La línea 10 del autobús urbano también conecta A Coruña con Las Arenas, aunque el trayecto es un poco más largo.

A diferencia de las playas urbanas, Las Arenas ofrece un entorno más natural y salvaje, con dunas y vegetación cercana. Cuenta con una amplia variedad de servicios, como duchas, vestuarios, socorristas, chiringuitos y alquiler de hamacas y sombrillas.

El ambiente en Las Arenas suele ser más familiar y relajado, ideal para aquellos que buscan un día de playa tranquilo y lejos del bullicio de la ciudad. Es una playa muy popular entre los locales, especialmente los fines de semana.

Playa de Sabón

Una familia feliz disfruta de la costa

La playa de Sabón, en Fene (a unos 20 km de A Coruña), es famosa por ser un paraíso para los surfistas. El acceso en coche es directo a través de la autopista AP-9, con varias salidas que conectan con Fene. También se puede llegar en autobús desde A Coruña, aunque el trayecto es más largo y requiere transbordo.

Sabón es una playa abierta al Atlántico, con fuertes vientos y olas, lo que la convierte en un lugar ideal para la práctica del surf y otros deportes acuáticos. Cuenta con una escuela de surf y varias tiendas de alquiler de equipos.

Aunque no es la mejor opción para nadar debido a las corrientes y las olas, la playa de Sabón ofrece un paisaje espectacular y un ambiente vibrante, especialmente durante los campeonatos de surf. Su entorno natural es impresionante, rodeado de acantilados y vegetación.

Playa de O Portiño

La playa de O Portiño, en Cambre, es una playa pequeña y encantadora, perfecta para aquellos que buscan un refugio tranquilo. El acceso en coche es relativamente fácil, aunque la carretera es estrecha y sinuosa. Existe una línea de autobús que conecta Cambre con A Coruña y pasa cerca de la playa, lo que la convierte en una opción viable para quienes no disponen de vehículo propio.

O Portiño es una playa de arena fina y aguas cristalinas, protegida por un acantilado. Es ideal para familias con niños pequeños, ya que las aguas son poco profundas y tranquilas. Cuenta con servicios básicos como duchas y socorristas durante la temporada alta.

El encanto de O Portiño reside en su ambiente íntimo y su belleza natural. Es un lugar perfecto para relajarse, tomar el sol y disfrutar de la tranquilidad del mar. Su ubicación alejada del bullicio turístico la convierte en una joya escondida.

Conclusión

A Coruña y sus alrededores ofrecen una amplia variedad de playas con diferentes características, y la accesibilidad ya no es un problema. Tanto en coche como en transporte público, es posible llegar a algunas de las playas más hermosas de la costa gallega sin complicaciones.

La clave está en planificar la ruta con antelación, teniendo en cuenta las opciones de aparcamiento y las conexiones de autobús. Con esta guía, podrás disfrutar de un día de playa perfecto en A Coruña, aprovechando al máximo la belleza de su costa y sus servicios.