Saltar al contenido

Qué platos tradicionales de Pontevedra no debes perderte

07/04/2025
Pontevedra: un mercado vibrante y soleado

Pontevedra, una provincia gallega con una costa impresionante y un interior rural fértil, ofrece una gastronomía rica y variada, profundamente arraigada en sus tradiciones. La cocina pontevedresa se caracteriza por la frescura de sus ingredientes, provenientes del mar y de la tierra, y por la sencillez en su elaboración, buscando realzar los sabores naturales de cada producto. Disfrutar de sus platos es sumergirse en la cultura y el corazón de Galicia.

La influencia atlántica es palpable en múltiples preparaciones, con una abundancia de mariscos y pescados frescos que protagonizan muchos de sus platos estrella. Pero la gastronomía de Pontevedra va más allá del mar, incorporando carnes de calidad, productos de la huerta, y los característicos vinos de la región. Preparar un viaje a esta provincia sin explorar sus sabores sería un error imperdonable para cualquier amante de la buena mesa.

El Marisco: Un Tesoro Atlántico

El marisco de Pontevedra es reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad excepcional. Las rías de Galicia, especialmente la de Arousa, proveen una variedad inigualable: vieiras, ostras, percebes, nécoras, camarones, centollos… cada uno con su sabor distintivo y preparado de formas diversas. Degustar un marisco fresco recién capturado es una experiencia sensorial inigualable.

La forma más tradicional de disfrutar del marisco es a la plancha o al vapor, para preservar su sabor original. Sin embargo, también se utilizan en guisos y arroces, añadiendo un toque de sabor único y profundo. Las bodegas locales suelen ofrecer mariscos frescos acompañados de vinos blancos Albariño, creando una armonía perfecta.

Un plato emblemático es el “pulpo á feira”, aunque originario de la vecina Coruña, también tiene una fuerte presencia en las mesas pontevedresas, y la calidad del pulpo gallego es insuperable. Su preparación sencilla, con pimentón, aceite de oliva y sal gorda, realza su textura tierna y su sabor inconfundible.

La Empanada Gallega: Un Clásico Ineludible

La empanada gallega es una pieza fundamental de la gastronomía pontevedresa, y su variedad es asombrosa. Cada pueblo tiene su receta particular, transmitida de generación en generación. Se pueden encontrar empanadas de carne, de atún, de bacalao, de pollo, de zamburiñas… cada una con un relleno sabroso y una masa dorada y crujiente.

La elaboración de la empanada es un arte que requiere paciencia y habilidad. La masa, generalmente hecha con harina de trigo, agua, vino blanco y grasa de cerdo, debe ser fina y resistente para contener el relleno. El relleno, preparado con ingredientes frescos y especias, es el alma de la empanada.

Servida tanto caliente como fría, la empanada gallega es un plato perfecto para compartir en familia o con amigos. A menudo se presenta como plato principal, acompañada de una ensalada, o como un aperitivo delicioso para acompañar una copa de vino Albariño.

Las Carnes: Sabores de la Tierra

Pontevedra ofrece cocina tradicional y belleza

La provincia de Pontevedra también destaca por la calidad de sus carnes, especialmente la ternera Gallega, conocida por su sabor suave y su textura tierna. Se puede disfrutar de cortes como el solomillo, el entrecot o la chuleta, preparados a la plancha, a la parrilla o en guisos tradicionales.

Uno de los platos más representativos es el “lacón con grelos”, un guiso contundente y sabroso elaborado con lacón (paleta de cerdo), grelos (hojas verdes amargas), patatas y chorizo. El lacón, cocido a fuego lento durante horas, se vuelve increíblemente tierno y jugoso, mientras que los grelos aportan un toque amargo que equilibra el sabor.

Otra opción deliciosa es el “porco do lacón”, una preparación en la que se utiliza el lacón para dar sabor a la carne de cerdo, resultando en un plato con un sabor intenso y auténtico. Los productos de cerdo en Pontevedra, como el chorizo y la morcilla, son también de excelente calidad y se utilizan en muchos platos tradicionales.

Las Verduras y el Queso: Del Huerto a la Mesa

La huerta gallega ofrece una gran variedad de verduras frescas y sabrosas, que se utilizan en la cocina de Pontevedra para elaborar platos deliciosos y nutritivos. Coles, grelos, patatas, pimientos, cebollas y zanahorias son algunos de los ingredientes más utilizados en guisos, sopas y ensaladas.

Uno de los platos más emblemáticos es la «caldeirada», un guiso de verduras y pescado o marisco que varía según la temporada y la disponibilidad de los ingredientes. Es un plato reconfortante y lleno de color, que refleja la riqueza de la huerta gallega. Las patatas, un ingrediente fundamental en la gastronomía gallega, son utilizadas en una gran cantidad de platos.

Además, Pontevedra es conocida por la producción de quesos artesanales, como el queso Tetilla, con su forma cónica característica y su sabor suave y cremoso. Estos quesos se ofrecen como postre, acompañados de dulce de membrillo o miel, o como parte de una tabla de quesos.

Conclusión

La gastronomía de Pontevedra es mucho más que una simple forma de alimentarse; es una manifestación de su cultura e identidad. Cada plato cuenta una historia, transmitida de generación en generación, y refleja la conexión de esta provincia con su tierra y su mar. Explorar sus sabores es descubrir un mundo de tradiciones y autenticidad.

Pontevedra ofrece una experiencia gastronómica inolvidable, desde los mariscos frescos hasta las carnes tiernas y las verduras de la huerta. La combinación de ingredientes de calidad, recetas tradicionales y la pasión de sus cocineros hacen de esta provincia un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa.