Saltar al contenido

Qué películas o series se han grabado en el Parque Natural Fragas do Eume

16/05/2025
El equipo filmó la selva en España

El Parque Natural Fragas do Eume, situado en la provincia de Lugo, Galicia, es un tesoro natural de una belleza y diversidad impresionantes. Con una extensión considerable, abarca una gran variedad de ecosistemas, desde bosques antiguos de castaños y robles hasta prados húmedos y ríos serpenteantes. Su importancia ecológica y paisajística lo han convertido en un lugar atractivo para diversas producciones audiovisuales, atrayendo la atención de directores y guionistas que buscan escenarios únicos y evocadores para sus proyectos. Este artículo explora algunos ejemplos de grabaciones realizadas dentro de sus límites, destacando la riqueza y el potencial cinematográfico de esta zona.

El interés en el Parque Natural Fragas do Eume como locación de rodaje se debe, en gran medida, a su atmósfera inusual y a la dificultad de encontrar lugares similares en otras regiones. La combinación de un paisaje agreste, una fauna y flora características, y una sensación de autenticidad gallega, han resultado ser un imán para producciones que buscan trasladar la esencia de sus historias a un entorno privilegiado. Además, el apoyo institucional de Galicia y el Concello de Outeiro de Pasada, municipio sede del parque, han facilitado el proceso de grabación, ofreciendo recursos y asistencia técnica.

El Bosco: Un Episodio de Misterio y Naturaleza

La serie de televisión “El Bosco” (Televisión de Galicia, 2014) fue, sin duda, la producción más destacada grabada en el Parque Natural Fragas do Eume. Esta miniserie de misterio y suspense, ambientada en un pueblo gallego de principios del siglo XX, encontró en las fragas un escenario perfecto para reflejar el ambiente sombrío y ancestral de la historia. La localización de los exteriores, las casas, las calles y, sobre todo, la densa vegetación del bosque, contribuyeron de manera crucial a la ambientación y la atmósfera inquietante de la trama.

El equipo de rodaje necesitó adaptar algunos aspectos de la producción para integrarlos con el entorno natural. Se realizaron trabajos de restauración en algunas construcciones y se establecieron medidas para minimizar el impacto ambiental de las actividades de grabación. Sin embargo, la autenticidad del lugar fue, sin duda, el factor más importante para el éxito de la serie, que ha sido aclamada por la crítica y el público por su calidad y su ambientación excepcional. La gestión de la producción fue cuidadosa y respetuosa con el entorno, minimizando las alteraciones del paisaje.

Emboscada: Un Drama de Guerra en la Fronda

La película “Emboscada” (2017), dirigida por el reconocido cineasta galego Carlos Portela, también eligió las Fragas do Eume como escenario principal. Esta película de acción y drama de guerra, inspirada en hechos reales, cuenta la historia de un grupo de soldados republicanos que se enfrentan a un ataque sorpresa durante la Guerra Civil Española. La geografía del parque, con sus valles profundos, sus ríos y sus bosques impenetrables, proporcionó un escenario ideal para las escenas de lucha y persecución.

El equipo de rodaje se enfrentó a importantes desafíos logísticos al trabajar en un entorno tan remoto y accidentado. La infraestructura de comunicación era limitada y el acceso a algunas zonas del parque era complicado. Sin embargo, la perseverancia y la profesionalidad del equipo permitieron completar la filmación con éxito. La película, a pesar de la dificultad de la localización, ha recibido buenas críticas por su autenticidad y su representación de la época. Se hizo un esfuerzo para respetar el patrimonio histórico y cultural de la zona, documentando las imágenes y preservando la memoria.

La Búsqueda: El Misterio del Bosque Encantado

Bosque antiguo: cine oscuro y místico

En 2019, la serie de aventuras infantil «La Búsqueda» (TVG) utilizó parte del Parque Natural Fragas do Eume para sus escenas de bosque encantado. La aventura, en este caso, necesitaba un entorno místico y misterioso para dar vida a la trama centrada en un grupo de niños que buscan un tesoro escondido en el bosque. Las fragas, con sus árboles centenarios y su atmósfera agreste, proporcionaron el telón de fondo perfecto para las aventuras de los protagonistas.

La producción se enfocó en resaltar la belleza natural del parque, utilizando la luz y las sombras para crear un ambiente de ensueño. Se aprovecharon las cascadas y los arroyos para añadir efectos especiales y crear una sensación de magia. La grabación en el parque no solo contribuyó a la ambientación de la serie, sino que también sirvió para concienciar a los niños sobre la importancia de proteger el medio ambiente. La intención era fomentar la curiosidad y el respeto por la naturaleza.

Cachivaches: Una Aventura en el Centro de Galicia

Aunque no tan prominente como las anteriores, la película «Cachivaches» (2021), un thriller juvenil, incorporó algunas escenas del Parque Natural Fragas do Eume. El thriller, que trata sobre un grupo de adolescentes que se ven envueltos en una misteriosa búsqueda de tesoros, encontró en las fragas un escenario que complementaba a la perfección la trama de suspense. Las densas frondosidades del bosque proporcionaron el escenario para algunas de las escenas más dramáticas de la película.

Las dificultades logísticas fueron similares a las de las anteriores producciones, pero el equipo de rodaje trabajó con diligencia para garantizar que las actividades de grabación no afectaran negativamente al medio ambiente. Se implementaron medidas para controlar el acceso a las zonas más sensibles del parque y se respetaron las normas de conservación. La película, aunque de menor presupuesto, ha sido un éxito de taquilla y ha contribuido a promocionar el parque como destino turístico.

Conclusión

En definitiva, el Parque Natural Fragas do Eume ha demostrado ser un escenario excepcional para diversas producciones audiovisuales, tanto nacionales como internacionales. Su belleza natural, su atmósfera única y su importancia histórica lo convierten en un lugar privilegiado para crear historias que conecten con el público. El interés creciente en esta zona como locación de rodaje refleja el reconocimiento que se le otorga como un tesoro natural de Galicia y como un espacio con un gran potencial cinematográfico.

Es fundamental que la filmación en el parque se realice de forma responsable y sostenible, minimizando el impacto ambiental y respetando el patrimonio cultural y natural de la zona. La colaboración entre las autoridades locales, el Concello de Outeiro de Pasada y las productoras es clave para garantizar que las actividades de grabación contribuyan al desarrollo económico y turístico de la región, sin comprometer la conservación de su valioso entorno. El futuro del parque como locación de rodaje es prometedor, con la posibilidad de atraer nuevas producciones que valoran su singularidad y su belleza.