
Ourense, conocida como la ciudad de las termas, es mucho más que un destino de bienestar. Su privilegiada ubicación en el interior de Galicia la convierte en un punto de partida ideal para explorar una rica biodiversidad y paisajes naturales impresionantes. La provincia está rodeada de varios parques naturales que ofrecen oportunidades únicas para el turismo de naturaleza, desde senderismo y observación de aves hasta actividades acuáticas y rutas en bicicleta.
El turismo en Ourense está experimentando un auge, impulsado por el creciente interés en experiencias auténticas y en contacto con la naturaleza. La oferta es variada, atrayendo a visitantes que buscan desconectar del estrés cotidiano y disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno gallego. Una planificación cuidadosa te permitirá sumergirte en la esencia de Ourense y descubrir sus tesoros naturales ocultos.
Parque Natural Baixa Limia
Este parque natural, compartido con la provincia de Pontevedra, se distingue por sus impresionantes cañones fluviales excavados por los ríos Limia, Loureiro y Barbantiño. La belleza abrupta del paisaje contrasta con la riqueza de su fauna, ofreciendo un hábitat ideal para especies como el águila real. Además, la zona es rica en vestigios megalíticos, lo que añade un componente cultural a la experiencia.
La mejor forma de explorar Baixa Limia es a pie, siguiendo los numerosos senderos señalizados. Es importante llevar calzado adecuado y prepararse para desniveles considerables. El parque también ofrece la posibilidad de realizar rutas en bicicleta, aunque algunas zonas pueden ser más exigentes.
La conservación de la biodiversidad es una prioridad en Baixa Limia. Se llevan a cabo proyectos de seguimiento de especies en peligro de extinción y se promueven prácticas agrícolas sostenibles. Los visitantes deben respetar el entorno, no dejar rastro y seguir las indicaciones de los guardaparques.
Parque Natural de los Montes de Galicia
Este extenso parque abarca una amplia zona del interior gallego, caracterizada por sus montañas graníticas y sus densos bosques de robles y castaños. Su terreno rugoso y sus numerosos manantiales lo convierten en un refugio para una gran variedad de animales, incluyendo lobos, ciervos y corzos. Las vistas panorámicas desde sus cimas son espectaculares.
El Parque Natural de los Montes de Galicia es un paraíso para los amantes del senderismo. Existen rutas de diferentes niveles de dificultad, que permiten explorar los bosques, los ríos y las aldeas tradicionales. La señalización es clara y precisa, facilitando la orientación.
La gastronomía local es otro atractivo importante de esta zona. Se pueden degustar platos típicos gallegos elaborados con productos de la tierra, como el caldo gallego, el lacón con grelos y las castañas asadas. El turismo rural está muy desarrollado en el parque, ofreciendo opciones de alojamiento en casas rurales con encanto.
Serra do Xurés
Ubicada en el suroeste de Ourense, la Serra do Xurés, también conocida como el Parque Natural Baixa Limia-Xurés, es un espacio natural protegido con un paisaje singular formado por altas montañas, valles profundos y ríos con aguas termales. El nombre «Xurés» proviene de una antigua castaña silvestre que antaño abundaba en la zona, siendo un símbolo de la resiliencia de la naturaleza.
En el Xurés es posible disfrutar de actividades como senderismo, observación de aves, rutas a caballo y, especialmente, de las aguas termales. Las pozas de A Baña ofrecen un baño relajante en plena naturaleza, con vistas impresionantes. Antes de sumergirse, es importante informarse sobre la temperatura del agua.
El parque alberga un importante patrimonio cultural, con vestigios de asentamientos romanos y castros celtas. La arquitectura popular de las aldeas de montaña es otro atractivo, con sus casas de piedra y sus hórreos. Se fomenta un turismo sostenible que respete las tradiciones locales y el medio ambiente.
Parga-Mount Boqueixón

Este parque natural, situado en el norte de la provincia, destaca por su impresionante paisaje kárstico, con numerosas cuevas, simas y formaciones rocosas. El Mount Boqueixón, con sus 1.149 metros de altura, domina el paisaje, ofreciendo unas vistas panorámicas excepcionales. La geología del parque es una de sus características más distintivas.
La fauna de Parga-Mount Boqueixón es rica y diversa, incluyendo especies como el urogallo, el corzo y la nutria. El parque es un lugar ideal para la observación de aves y para la fotografía de naturaleza. Se recomienda llevar prismáticos y una guía de campo para identificar las diferentes especies.
Además de las rutas de senderismo, el parque ofrece la posibilidad de realizar actividades de aventura, como escalada y espeleología. Es importante contar con la experiencia y el equipo adecuados antes de aventurarse en estas actividades. El turismo activo es una creciente tendencia en la zona.
A Costa da Coroa
Este espacio natural protegido se extiende a lo largo de la costa de Ourense, comprendiendo acantilados, playas y dunas. Su riqueza natural se centra en su sistema dunar, considerado uno de los más importantes de Galicia, y su peculiar flora y fauna adaptadas a las condiciones marinas y costeras. La conservación de este ecosistema es fundamental.
Las playas de A Costa da Coroa, como la de A Lanzada, son ideales para practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf y el kitesurf. También se pueden realizar paseos en barco para explorar la costa y descubrir calas escondidas. El ocio en la costa es una de las principales atractivos de la zona.
La gastronomía marinera es otro punto fuerte de A Costa da Coroa. Se pueden degustar pescados y mariscos frescos en los restaurantes y bares de la zona. El turismo gastronómico complementa la oferta natural de este espacio.
Conclusión
Ourense se revela como un destino excepcional para el turismo de naturaleza, con una variedad de parques naturales que ofrecen experiencias para todos los gustos. La diversidad de paisajes y actividades permite disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, desde la montaña hasta la costa. Es un lugar donde la tranquilidad y la belleza se combinan para ofrecer un escape inolvidable.
Para disfrutar plenamente de los parques naturales de Ourense, es fundamental planificar la visita con antelación, respetando el medio ambiente y las normas de cada espacio protegido. El turismo responsable es clave para garantizar la conservación de estos valiosos tesoros naturales y para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de su belleza.