
Domus, Museo del Hombre en Galicia, es un espacio único dedicado a la investigación y difusión de la cultura material de los pueblos gallegos desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Su misión principal es transmitir la riqueza y diversidad de las culturas ancestrales, ofreciendo una experiencia educativa y participativa. El museo se enfoca en mostrar cómo vivían, trabajaban, creían y se relacionaban las comunidades de la región, utilizando objetos reales como principal herramienta de aprendizaje. Su objetivo es despertar el interés de los jóvenes por su herencia cultural y fomentar una mayor valoración de las tradiciones locales.
Este museo se ha convertido en un referente educativo, y por ello, ha desarrollado una amplia gama de recursos y materiales didácticos diseñados específicamente para acompañar las visitas escolares. Su compromiso con la educación y la divulgación científica se traduce en una oferta formativa completa y adaptable a diferentes edades y niveles educativos, buscando siempre la interacción y el aprendizaje significativo para los estudiantes. Conscientes de la importancia de una educación que conecte el pasado con el presente, Domus pone a disposición de las instituciones educativas herramientas que faciliten la comprensión y el disfrute de la historia de Galicia.
Materiales Didácticos Impresos
El museo proporciona una variedad de materiales impresos que complementan la visita. Una de las opciones más populares es el Guía de Visita, un folleto ilustrado que ofrece un recorrido por las diferentes salas del museo, destacando los objetos más importantes y proporcionando información sobre su historia, función y significado. Este guía está adaptado para diferentes públicos y se ofrece en varios idiomas, incluyendo español y gallego. Además, se distribuyen mapas detallados del museo, facilitando la orientación de los escolares durante su visita y permitiéndoles ubicarse en el espacio de forma eficiente.
Domus también ofrece materiales más específicos para docentes, como folletos con actividades para realizar en el aula antes, durante o después de la visita al museo. Estos materiales incluyen juegos, cuestionarios, propuestas de trabajos de investigación y actividades de reflexión sobre los temas tratados. También se dispone de un catálogo de las colecciones del museo, que contiene descripciones detalladas de los objetos expuestos y fotografías de alta calidad, una herramienta de gran valor para el estudio y la investigación. La oferta de materiales impresos de Domus permite una preparación y un acompañamiento óptimos de la visita.
Actividades Educativas y Talleres
Más allá de los materiales impresos, Domus ofrece una programación de actividades educativas y talleres específicos para escolares. Estos talleres están diseñados para diferentes edades y niveles educativos, abordando temáticas como la arqueología, la etnografía, la historia de la alimentación, la metalurgia o la cerámica. Los talleres suelen ser interactivos y participativos, permitiendo a los estudiantes manipular objetos, realizar experimentos y aprender de forma práctica.
Los talleres son impartidos por educadores especializados en la cultura material gallega, quienes adaptan el contenido y las actividades a las necesidades y características del grupo escolar. La duración de los talleres puede variar, desde una hora hasta un día completo, y se pueden realizar tanto en el museo como fuera de él, en colaboración con las instituciones educativas. Además, se ofrecen talleres temáticos específicos, como la creación de cerámica o la confección de herramientas de madera, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo.
Recursos Digitales y Plataforma Educativa

Domus ha invertido en el desarrollo de recursos digitales para facilitar el acceso a su información y su uso en el aula. Su plataforma educativa, accesible a través de su página web, ofrece una amplia gama de recursos multimedia, como vídeos, audioguías, presentaciones y actividades interactivas. Estos recursos permiten a los estudiantes explorar las colecciones del museo de forma virtual, acceder a información adicional sobre los objetos expuestos y realizar actividades de aprendizaje en línea.
Además, la plataforma educativa incluye un espacio para docentes, donde pueden encontrar materiales didácticos descargables, propuestas de actividades para el aula y guías de visita virtual. También se ofrece la posibilidad de solicitar visitas virtuales guiadas por un educador del museo, una herramienta de gran utilidad para las instituciones educativas que no pueden realizar una visita presencial. La accesibilidad de estos recursos digitales permite a los estudiantes aprender de forma flexible y a su propio ritmo, complementando así la experiencia de visita al museo.
Apoyo Docente y Adaptación a Necesidades
El equipo de Domus se compromete a brindar un apoyo integral a los docentes que visitan el museo con sus alumnos. Antes de la visita, los educadores del museo pueden contactar con las instituciones educativas para discutir los objetivos de la visita, adaptar la programación a las necesidades específicas del grupo y proporcionar materiales didácticos complementarios. Durante la visita, los educadores acompañan al grupo, respondiendo a las preguntas de los estudiantes y facilitando la comprensión de los contenidos expuestos.
El museo se esfuerza por adaptar su oferta educativa a las necesidades de los diferentes tipos de público. Ofrece visitas guiadas adaptadas para niños pequeños, estudiantes de primaria, estudiantes de secundaria y adultos. También se realizan visitas especiales para personas con discapacidad, garantizando la accesibilidad y la inclusión de todos los participantes. Este compromiso con la inclusión es fundamental para garantizar que el museo pueda llegar a la mayor cantidad posible de estudiantes y contribuir a la difusión de la cultura gallega.
Conclusión
Domus, Museo del Hombre, se consolida como un recurso educativo de gran valor para las instituciones escolares de Galicia y de otras regiones. Su complejidad en la oferta de materiales didácticos, desde guías impresas hasta recursos digitales interactivos, refleja el compromiso del museo con la educación y la divulgación de la cultura material de los pueblos gallegos. La posibilidad de realizar visitas personalizadas, talleres educativos y actividades adaptadas a diferentes edades y niveles educativos, permite una experiencia de aprendizaje enriquecedora y significativa para los estudiantes.
En definitiva, Domus no solo ofrece una oportunidad para descubrir el pasado, sino también para fomentar una mayor apreciación de la identidad cultural y el patrimonio de Galicia, promoviendo el interés por la historia y el arte. Su labor contribuye a la formación de ciudadanos críticos y conscientes de la importancia de preservar y valorar su herencia cultural, consolidando así el museo como un motor fundamental de la educación y la cultura en la región.