
A Coruña, conocida como la “Puerta del Atlántico”, es un faro gastronómico que atrae a amantes de la buena comida de todo el mundo. Su ubicación privilegiada la convierte en un punto estratégico para la pesca y la acuicultura, lo que se traduce en una oferta excepcional de mariscos frescos y de alta calidad. La rica tradición marinera de la región se refleja en su cocina, donde los productos del mar son la estrella indiscutible, fusionándose con recetas ancestrales y una innovación constante.
La gastronomía gallega, en general, es mucho más que simple comida; es una experiencia cultural que celebra los sabores del océano. A Coruña, con su particular idiosincrasia y conexión con el mar, se ha consolidado como uno de los lugares más emblemáticos para degustar la riqueza de los productos pesqueros y de la marisqueira, convirtiéndose en un destino imprescindible para cualquier viajero interesado en la auténtica cocina gallega.
El Pulpo á Feira: Un Clásico Inolvidable
El pulpo á feira es, sin duda, el plato estrella de A Coruña y de toda Galicia. Preparado de manera tradicional, implica hervir el pulpo hasta que esté tierno y luego cortarlo en rodajas finas, aliñándolo con aceite de oliva virgen extra, pimentón dulce, sal gruesa y, por supuesto, boquerones en salazón. La simplicidad de los ingredientes permite que el sabor del pulpo, de origen gallego, sea protagonista.
El secreto de un buen pulpo á feira reside en la calidad del pulpo y en la técnica de cocción. Un pulpo fresco y bien seleccionado, sumergido en agua con sal gorda y especias, resulta en una carne tierna y jugosa. El “feira” (mercado) es el lugar donde se compra el pulpo fresco y se negocia el precio, lo que añade un toque de autenticidad a esta experiencia gastronómica.
La presentación del plato también es importante: la mariscada, con sus numerosas rodajas de pulpo colocadas sobre una cama de pimentón, es visualmente atractiva y contribuye al disfrute del platillo. Además, el pulpo á feira se sirve tradicionalmente con pan para mojar en el aceite y la salsa, complementando la experiencia culinaria.
Marisco Fresco: Del Mar a la Mesa
A Coruña ofrece una variedad inmensa de mariscos frescos, capturados en la Ría y en el Atlántico. Entre los más demandados se encuentran las vieiras, las almejas, los mejillones, las gambas, los langostinos y los percebes. Estos productos se preparan de diferentes maneras: a la plancha, al vapor, en guisos, en paellas y en la tradicional mariscada.
La selección de marisco es crucial para garantizar su frescura y calidad. Los marisqueros de A Coruña tienen una estrecha colaboración con los pescadores locales, lo que les permite ofrecer productos de primera calidad. Además, la temporada de cada marisco influye en su sabor y textura, por lo que es importante conocer las épocas de mayor abundancia.
El consumo de marisco fresco en A Coruña es una tradición arraigada, y los restaurantes locales se esfuerzan por ofrecer la máxima calidad y frescura en sus platos. Los clientes valoran enormemente la posibilidad de degustar marisco recién capturado, disfrutando de los sabores auténticos del mar gallego.
Empanadas de Galicia: Un Bocado Inconfundible

Las empanadas de Galicia son un símbolo de la gastronomía gallega, un bocado delicioso y versátil que se disfruta en todo el país. Aunque existen diferentes variedades, la empanada tradicional gallega se caracteriza por su masa crujiente y su relleno, que puede incluir carne, mariscos o verduras.
En A Coruña, la empanada de marisco es especialmente popular. Se prepara con una combinación de gambas, mejillones, almejas, calamares y otros mariscos, mezclados con tomate, pimentón, ajo y especias. La masa, de elaboración casera, se cocina hasta quedar dorada y crujiente.
La empanada gallega se puede encontrar en toda la ciudad, desde bares y restaurantes hasta tiendas de comida tradicional. Es un aperitivo perfecto para compartir, o un plato principal contundente y sabroso. Su sabor auténtico y su textura crujiente la convierten en un bocado inconfundible que merece ser probado.
La Mariscada: Una Experiencia Compartida
La mariscada es mucho más que un simple plato; es una tradición social en A Coruña. Se trata de una mesa llena de marisco fresco, que se sirve para compartir entre amigos y familiares. Normalmente, incluye pulpo á feira, mejillones, almejas, vieiras, gambas, langostinos y otros productos del mar.
La mariscada se suele acompañar de pan para mojar en el aceite y la salsa, así como de una guarnición de patatas fritas o ensalada. Es un plato ideal para disfrutar en un ambiente festivo y divertido, creando recuerdos inolvidables.
La mariscada es un símbolo de la hospitalidad gallega y de la importancia que se da a la comida en la cultura local. Participar en una mariscada en A Coruña es una oportunidad única para experimentar de primera mano la riqueza y el sabor de la gastronomía gallega.
Conclusión
A Coruña, con su estrecha relación con el mar y su rica tradición marinera, se ha consolidado como un destino imprescindible para los amantes de la cocina gallega y del marisco. Desde el emblemático pulpo á feira hasta la variedad de mariscos frescos y la deliciosa empanada de marisco, la oferta gastronómica de la ciudad es simplemente excepcional.
La experiencia de disfrutar de un plato de marisco fresco en A Coruña, o participar en una mariscada con amigos y familiares, es mucho más que una simple comida; es un viaje a la esencia de la cultura gallega, un encuentro con sus sabores y costumbres, y una invitación a vivir una experiencia inolvidable. A Coruña sigue siendo un tesoro gastronómico que merece ser descubierto y apreciado.