
El Faro de Finisterre, situado en la punta más occidental de la península ibérica, es un lugar de gran belleza natural y significado histórico, reconocido como el «Fin del Mundo» por los navegantes. Su imponente presencia y el paisaje agreste que lo rodea lo convierten en un destino turístico popular para aquellos que buscan naturaleza y una experiencia única. Cada año, miles de personas se acercan a este faro, ya sea para admirar su estructura, disfrutar de las vistas panorámicas del océano Atlántico o simplemente para conectar con la fuerza y el espíritu del lugar. Sin embargo, llegar hasta él no es tarea fácil, y requiere de una planificación cuidadosa de las opciones de transporte.
Este artículo tiene como objetivo detallar las diferentes opciones disponibles para el viajero que desea visitar el Faro de Finisterre desde Santiago de Compostela, proporcionando información esencial sobre rutas, horarios y costos. A pesar de su ubicación aislada, se han desarrollado varios métodos para facilitar el acceso, lo que permite que personas de diferentes procedencias puedan disfrutar de esta joya gallega. Nuestro objetivo es ofrecer una guía completa y actualizada, para que tu viaje sea lo más sencillo y agradable posible.
Rutas en Coche
El coche es quizás la opción más flexible y popular para llegar al Faro de Finisterre. Desde Santiago, la ruta más común es por la N-65, que sigue la costa y ofrece paisajes espectaculares durante el trayecto. La distancia es de aproximadamente 140 kilómetros y el tiempo estimado de conducción es de unas 2 horas y 15 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones meteorológicas. A partir de Boi, debes tomar las carreteras secundarias que te guiarán hacia el faro, principalmente la CA-941 y la CA-942, recorriendo un camino sinuoso y con vistas impresionantes a la costa.
Es importante tener en cuenta que las carreteras en la zona pueden ser estrechas y sinuosas, por lo que se recomienda conducir con precaución y respetar los límites de velocidad. Además, es fundamental consultar el estado de las carreteras antes de partir, ya que en algunas ocasiones pueden estar cerradas debido a obras, deslizamientos o condiciones climáticas adversas. Asimismo, el parking en las inmediaciones del faro es limitado, especialmente en temporada alta, por lo que es aconsejable llegar temprano para asegurar un lugar.
La distancia al Faro y el camino sinuoso también implican que el consumo de combustible puede ser ligeramente superior al de una ruta directa. Se recomienda, por tanto, planificar el viaje con anticipación y tener en cuenta los gastos asociados a la gasolina y el estacionamiento. Finalmente, la belleza del paisaje lo compensa con creces, convirtiendo el trayecto en una experiencia memorable.
Transporte en Autobús
Aunque menos frecuente, el autobús es una opción viable para llegar al Faro de Finisterre. Desde Santiago, existen líneas de autobús que conectan la capital gallega con Muros, un pueblo cercano al faro. La duración del trayecto en autobús es de aproximadamente 3 horas y 30 minutos a 4 horas, dependiendo de la línea y las paradas. A partir de Muros, se pueden tomar taxis o autobuses locales para completar el último tramo del recorrido hasta el faro, un trayecto que dura alrededor de 30 minutos.
La conveniencia del autobús radica en su costo relativamente bajo y en la posibilidad de disfrutar del paisaje sin tener que conducir. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo de viaje es considerablemente mayor que en coche, y la frecuencia de los autobuses puede ser limitada, especialmente en temporada baja. Es fundamental consultar los horarios de los autobuses con antelación para planificar el viaje y evitar esperas innecesarias.
En general, el transporte en autobús es una opción adecuada para aquellos que buscan una alternativa económica y ecológica al coche, o para aquellos que prefieren no conducir por motivos personales. Aunque el trayecto es más largo, la posibilidad de disfrutar del paisaje y la tranquilidad del viaje lo convierten en una experiencia agradable.
Barco desde Muros
Otra alternativa para llegar al Faro de Finisterre es en barco desde Muros. Durante el verano, varias empresas de transporte marítimo ofrecen excursiones regulares hasta el faro, lo que permite disfrutar de unas vistas espectaculares desde el mar. El trayecto en barco dura aproximadamente 30-45 minutos, dependiendo de la empresa y la ruta.
La experiencia en barco ofrece una perspectiva única del faro y de la costa, permitiendo apreciar la fuerza del océano Atlántico y la belleza de los acantilados. Además, algunas empresas de transporte marítimo ofrecen excursiones combinadas que incluyen visitas a pueblos costeros y otras atracciones turísticas de la zona. Es importante reservar los billetes con antelación, especialmente en temporada alta, ya que la demanda suele ser alta.
El precio del billete en barco varía según la empresa y la duración de la excursión. En general, el precio oscila entre 15 y 25 euros por persona. La navegación ofrece una alternativa interesante al coche o al autobús, especialmente para aquellos que buscan una experiencia más aventurera y disfrutar del mar.
Taxi y Traslado Privado

Para aquellos que buscan la máxima comodidad y rapidez, la opción de contratar un taxi o un traslado privado es una alternativa viable. Los taxis están disponibles en Santiago y otros pueblos de la zona, y pueden ser solicitados para realizar el trayecto hasta el Faro de Finisterre. El tiempo estimado de viaje en taxi es de aproximadamente 2 horas y 30 minutos a 3 horas, dependiendo del tráfico.
Los traslados privados, por otro lado, ofrecen una experiencia más personalizada y cómoda. Se pueden reservar con antelación y se encargan de llevarte directamente al Faro de Finisterre desde tu punto de partida en Santiago. El precio de un traslado privado varía según la empresa y el tipo de vehículo, pero suele ser más caro que el de un taxi. La flexibilidad del traslado privado, con opciones de parada y personalización, lo convierte en una opción ideal para familias o grupos de amigos.
Es importante reservar el taxi o el traslado privado con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurar la disponibilidad. Considera también que el precio puede variar en función de la hora del día y la demanda.
A pie desde Santiago
Para los más aventureros, existe la posibilidad de llegar al Faro de Finisterre caminando desde Santiago de Compostela. Esta ruta, conocida como el Camino del Faro, tiene una longitud de aproximadamente 30 kilómetros y requiere de una buena condición física y preparación. El trayecto discurre a lo largo de la costa, ofreciendo vistas espectaculares y pasando por pequeños pueblos y playas.
La dificultad de la ruta puede variar según el terreno y las condiciones meteorológicas. Es importante llevar calzado adecuado, agua y comida suficiente, y estar preparado para afrontar cambios repentinos en el tiempo. Se recomienda, además, consultar el mapa y la información disponible sobre la ruta antes de emprender el viaje.
Aunque requiere de esfuerzo físico, el Camino del Faro ofrece una experiencia única y gratificante, permitiendo conectar con la naturaleza y la historia de la región. Es una forma alternativa y enriquecedora de llegar al Faro de Finisterre.
Conclusión
En definitiva, llegar al Faro de Finisterre desde Santiago de Compostela ofrece diversas opciones de transporte, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Desde la flexibilidad del coche hasta la comodidad de un traslado privado, pasando por la aventura del Camino del Faro o la alternativa del transporte marítimo, hay una opción para cada viajero. La elección dependerá de tus prioridades, presupuesto y preferencias personales.
Independientemente del método que elijas, la visita al Faro de Finisterre es una experiencia inolvidable. Su impresionante ubicación, el paisaje salvaje y la rica historia de este lugar lo convierten en un destino imprescindible para cualquier viajero que desee explorar la belleza y el misterio de Galicia. ¡No olvides, para realmente conectar con el espíritu del Finisterre, dedícale un tiempo a la contemplación y a la reflexión!