
Galicia, una región del noroeste de España, es un destino turístico en auge que ofrece una combinación única de paisajes, cultura y gastronomía. Desde las verdes montañas hasta las extensas playas, pasando por una rica tradición celta, Galicia cautiva a los visitantes con su encanto. Dentro de Galicia, Lugo destaca por su impresionante patrimonio histórico, especialmente por su muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero más allá de la muralla, Lugo alberga algunos de los castillos más emblemáticos y con mayor carga histórica y legendaria de la comunidad gallega. Explorarlos es adentrarse en un pasado fascinante lleno de batallas, reyes y, por supuesto, leyendas.
El interés por estos monumentos reside no solo en su arquitectura, sino también en las historias que narran. Cada castillo, cada baluarte, parece guardar secretos de una época pasada. Descubrir la evolución de sus constructores, las razones que motivaron su construcción y los eventos que presenciaron en su interior, es una experiencia enriquecedora para cualquier visitante. Este artículo te guiará a través de algunos de los castillos más destacados de Lugo, explorando su historia y las leyendas que los rodean, para que puedas planificar tu visita y sumergirte en el corazón de la historia gallega.
El Castillo de San Pedro de Nós
Este castillo, situado a las afueras de Lugo, es quizás el más emblemático de la provincia. Su construcción, que se remonta al siglo XII, se atribuye a Alfonso VI, el rey de León y Castilla. Inicialmente, el castillo cumplió una función defensiva crucial, protegiendo la entrada a la ciudad de Lugo desde el interior de la muralla romana. A lo largo de los siglos, sufrió numerosas modificaciones y ampliaciones, reflejando las diferentes épocas y los diferentes propietarios que lo ocuparon.
La leyenda más famosa asociada al Castillo de San Pedro de Nós gira en torno a la princesa Urraca, hija de Alfonso VI, quien se suicidó aquí tras ser rechazada por su prometido. Se dice que su espíritu aún ronda las murallas, lamentándose de su amor perdido. Además de la leyenda, el castillo ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad de Lugo y sus alrededores. Su estado de conservación es relativamente bueno, permitiendo a los visitantes explorar sus diferentes niveles y apreciar su imponente presencia.
El Castillo de Vilavella
Este castillo, situado a unos 15 kilómetros de Lugo, es un ejemplo excepcional de arquitectura militar medieval. Fue construido en el siglo XIV por el poderoso condestable Álvaro de Montilla, un personaje clave en la política de la época. Su diseño refleja las innovaciones militares de la época, con torres angulares y una disposición estratégica que maximizaba la defensa. La fortaleza se convirtió en un baluarte crucial en la lucha contra la Reconquista.
Aunque la leyenda más extendida no está tan ligada a este castillo como a otros, se cuenta que Álvaro de Montilla residía aquí y que utilizaba el castillo como base para sus campañas militares. Se dice que, durante la Guerra de Reconquista, la fortaleza fue escenario de importantes enfrentamientos y que Álvaro de Montilla, antes de su muerte, ocultó un tesoro en sus profundidades. El castillo presenta un estado de conservación más limitado que San Pedro de Nós, pero su magnitud y su valor histórico son innegables.
El Castillo de Muráns

Ubicado en un pequeño islote frente a la costa, el Castillo de Muráns es un ejemplo singular de fortificación costera. Su construcción se remonta al siglo XI, aunque ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los siglos. Originalmente, se trata de una torre de vigía que servía para controlar el acceso al puerto de Muráns, una importante base naval en la época de los Reis Católicos. Su ubicación estratégica le permitió defender la costa de posibles ataques enemigos.
La leyenda más popular asociada a Muráns es la del «Fantasma de Muráns». Se dice que, en las noches de tormenta, se puede escuchar el sonido de un grito en el castillo, producto del espíritu de una joven marinera que murió ahogada en el mar. El castillo, con su imponente presencia en medio del mar, es un lugar de gran belleza y un testimonio de la importancia de la costa gallega en la historia de España. Su estado de conservación es precario, por lo que su visita requiere precaución.
El Castillo de Gondomar
Este castillo, situado a unas pocas millas de Lugo, es un ejemplo interesante de la arquitectura civil medieval. Fue construido en el siglo XIV por el señor de Gondomar, Diego López de Mejía, como residencia señorial. A diferencia de los otros castillos de Lugo, el Castillo de Gondomar no tiene una función defensiva tan marcada, sino que se construyó para simbolizar el poder y la riqueza del señor.
Aunque no hay una leyenda tan extendida como las que rodean a otros castillos, se cuenta que el castillo fue escenario de numerosos banquetes y fiestas, donde se reunía la nobleza gallega. Se dice que el castillo guarda secretos sobre la vida de la nobleza gallega durante la Edad Media, aunque la investigación arqueológica todavía está en curso. La fortaleza, en un estado de conservación aceptable, ofrece una visión de la vida de la nobleza gallega en la época medieval.
Conclusión
En definitiva, Lugo y sus castillos ofrecen una experiencia única para los amantes de la historia y la cultura. Desde la grandiosidad del Castillo de San Pedro de Nós hasta la singularidad del Castillo de Muráns, cada uno de estos monumentos cuenta una historia fascinante que transporta al visitante a épocas pasadas. La riqueza de las leyendas que se narran alrededor de estos lugares añade un elemento de misterio y emoción a la visita.
Visitar Lugo y sus castillos es una oportunidad para descubrir la diversidad de la historia gallega, su pasado medieval y su rica tradición. Se trata de un viaje en el tiempo que permite comprender mejor la identidad de una región con un pasado tan complejo y tan lleno de encanto. Esperamos que este artículo te inspire a explorar estos maravillosos monumentos y a sumergirte en la magia de Lugo.