Saltar al contenido

Qué calas en Pontevedra tienen fondos adecuados para el buceo

04/02/2025
Cala turquesa ofrece belleza submarina serena

La Costa da Morte, en la provincia de Pontevedra, es conocida por su belleza salvaje y sus impresionantes acantilados. Sin embargo, más allá de su atractivo paisajístico, las aguas de esta costa gallega esconden un rico ecosistema submarino que atrae a buceadores de todos los niveles. La combinación de formaciones rocosas, restos de naufragios y abundante vida marina la convierten en un destino ideal para explorar bajo el agua.

Las condiciones en la Costa da Morte pueden ser cambiantes, por lo que es crucial planificar cuidadosamente cualquier inmersión. Las corrientes, la visibilidad y el oleaje varían según la ubicación y la época del año. Es fundamental bucear siempre con una empresa certificada y con un conocimiento exhaustivo de las condiciones del mar y los protocolos de seguridad.

Playa de Area Longa (Cangas)

Area Longa es una de las playas más populares de la zona, pero también ofrece puntos de inmersión interesantes. La visibilidad suele ser buena, especialmente en verano, aunque puede verse afectada por las lluvias. La profundidad media de las inmersiones aquí ronda los 15-20 metros, lo que la hace apta para buceadores de nivel intermedio.

La fauna marina que se puede observar en Area Longa es variada, incluyendo congrios, pulpos, bogavantes y diferentes especies de peces. Las formaciones rocosas submarinas crean un paisaje impresionante, con cuevas y grietas que ofrecen refugio a la vida marina. Es un lugar fantástico para fotografía submarina.

También es recomendable explorar la zona cercana a la isla de Cangas, donde se encuentran más restos de barcos y una mayor concentración de vida marina. Esta área exige un nivel de buceo más avanzado debido a las corrientes y la profundidad.

Illa de Ons (Bueu)

La Illa de Ons, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, es un verdadero paraíso para el buceo. Sus aguas cristalinas y su próspera vida marina la convierten en un destino inigualable. Se requiere permiso especial para bucear en la isla, debido a su protección ambiental.

La diversidad de la vida marina en Ons es asombrosa. Se pueden observar cardúmenes de sargos, meros, lubinas y, ocasionalmente, incluso delfines y ballenas. El fondo marino está cubierto de gorgonias, esponjas y algas que crean un espectáculo de colores.

Los puntos de inmersión más populares incluyen la zona de Buraco do Inferno y la del naufragio del barco «Casitas», uno de los más icónicos de Galicia. La profundidad varía considerablemente, ofreciendo opciones para buceadores de todos los niveles.

Ría de Arousa

La Ría de Arousa es conocida por su riqueza en marisco, pero también alberga impresionantes fondos marinos para el buceo. Aunque la visibilidad puede ser menor que en las zonas más expuestas, la vida marina es abundante y diversa.

Las inmersiones en la Ría de Arousa suelen centrarse en la exploración de lechos de algas, bancos de vieiras y zonas rocosas habitadas por una gran variedad de peces e invertebrados. Es un buen lugar para observar los ecosistemas específicos de una ría.

Un punto de inmersión notable es la zona de la isla de Sálvora, donde se pueden encontrar restos de antiguos asentamientos y estructuras sumergidas, además de una rica fauna marina. La ría es perfecta para buceadores principiantes o aquellos que prefieren inmersiones menos exigentes.

Cabo Fisterra

Pontevedra exhibe un mar azul y vida

Bucear en Cabo Fisterra es una experiencia única, aunque generalmente reservada para buceadores experimentados. Las fuertes corrientes y la exposición a los vientos atlánticos hacen que las condiciones sean desafiantes.

A pesar de las dificultades, la recompensa es grande. Los fondos marinos de Cabo Fisterra son ricos en biodiversidad gracias a la fuerza de las corrientes que llevan nutrientes y alimento a la zona. Se pueden observar grandes peces pelágicos, como atunes y barracudas, además de una gran variedad de invertebrados. La corriente puede ser muy fuerte.

Los puntos de inmersión más populares están localizados en las calas protegidas del cabo, donde las corrientes son menos intensas. Sin embargo, siempre es necesario bucear con precaución y seguir las indicaciones de un guía experimentado.

Isla de Sálvora

La Isla de Sálvora, con su faro emblemático, ofrece un entorno de buceo pristino y salvaje. Sus aguas, relativamente poco profundas, albergan una gran variedad de flora y fauna marina. El acceso a la isla es limitado, lo que ayuda a preservar su belleza natural.

Las inmersiones en Sálvora suelen realizarse alrededor de los acantilados y las cuevas submarinas, donde se pueden observar congrios, morenas, pulpos y diferentes especies de peces de roca. Es un lugar ideal para la inmersión nocturna, debido a la mayor actividad de la vida marina.

Además de la vida marina, en Sálvora también se pueden encontrar restos de naufragios y estructuras sumergidas que testimonian su historia marítima. Contratar un buceo con operadores locales es obligatorio para poder acceder a las zonas de inmersión.

Conclusión

La Costa da Morte ofrece una experiencia de buceo incomparable, con una gran variedad de calas y puntos de inmersión para todos los niveles. Desde las aguas tranquilas de la Ría de Arousa hasta los desafiantes fondos de Cabo Fisterra, esta costa gallega tiene mucho que ofrecer a los amantes del buceo.

Es esencial recordar la importancia de la seguridad y la conservación del medio ambiente marino al bucear en la Costa da Morte. Bucear con empresas certificadas, respetar la vida marina y seguir las normas de protección ambiental son fundamentales para garantizar que este paraíso submarino se conserve para las futuras generaciones.