Saltar al contenido

Las Termas de Outariz permiten el acceso a niños menores de 12 años

16/04/2025
Portugal ofrece baños termales serenos y felices

Las Termas de Outariz, situadas en la comarca de Catoira, provincia de Pontevedra, Galicia, son un destino turístico y de ocio de renombre nacional. Conocidas por sus propiedades terapéuticas y su rica historia, estas termas han atraído visitantes durante siglos, buscando alivio para sus dolencias y disfrutando de un entorno natural impresionante. Su ubicación en un valle rodeado de montañas, a escasos kilómetros del océano Atlántico, les confiere un encanto particular y una atmósfera de paz y tranquilidad que invita a la relajación. La evolución de las termas, desde sus orígenes romanos hasta la infraestructura moderna que ofrecen hoy, es un testimonio de su importancia cultural e histórica.

El pasado mes de junio, las Termas de Outariz han anunciado un importante cambio que amplía significativamente su público objetivo. Tras una cuidadosa evaluación y con el objetivo de fomentar un turismo familiar, se ha determinado que ahora los niños menores de 12 años, acompañados de un adulto, pueden acceder a las instalaciones, ampliando así la posibilidad de disfrutar de sus beneficios para todas las edades. Este anuncio ha generado gran expectación y ha reforzado la posición de las Termas como un destino ideal para familias que buscan una experiencia de bienestar única.

Historia y Orígenes

Las ruinas de las termas romanas, conocidas como «Thermae Septem Frumentorum», son la base de la actual estructura. Se estima que su construcción se remonta al siglo I a.C. y representaba un complejo termal de gran importancia para la comunidad romana de Outariz. La ubicación estratégica, cerca de un manantial de aguas termales y con fácil acceso a la vía romana, contribuyó a su popularidad. Estos termas no solo servían para la higiene personal, sino también para la curación de diversas enfermedades y dolencias, lo que las convierte en un hito fundamental en la historia de la medicina romana. El descubrimiento arqueológico de los restos romanos ha permitido comprender mejor las técnicas de construcción y el uso de las aguas termales en aquella época.

Posteriormente, durante la Edad Media, el lugar fue utilizado como un hospital y un refugio para los peregrinos de Santiago. La influencia del Camino de Santiago, uno de los más importantes de Europa, contribuyó a la continuidad del uso de las aguas termales como recurso sanitario. Con el tiempo, la estructura sufrió diversas modificaciones y ampliaciones, adaptándose a las necesidades de cada época, aunque manteniendo siempre su esencia termal. La historia de las Termas de Outariz es un testimonio de la larga tradición de utilización de las aguas termales en Galicia.

El Agua Termal: Propiedades y Composición

El agua de las Termas de Outariz es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Posee un alto contenido de minerales, como calcio, magnesio, potasio y sulfato, que le confieren propiedades terapéuticas excepcionales. El agua caliente, con una temperatura media de 36-38 grados Celsius, es rica en dióxido de carbono, un gas que contribuye a la relajación muscular y al alivio del dolor. Además, contiene sulfuro de hidrógeno, un compuesto que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos.

Las investigaciones científicas han confirmado los beneficios del agua de Outariz para tratar diversas afecciones, como problemas articulares, musculares, circulatorios y dermatológicos. Se cree que sus propiedades relajantes y regenerativas contribuyen a mejorar el bienestar general y a reducir el estrés. La composición única del agua, gracias a su origen geológico y a la interacción con las capas rocosas subterráneas, es lo que le otorga sus excepcionales características. El agua es drenada de un acuífero profundo, que la enriquece con minerales.

Instalaciones y Servicios

Portugal ofrece un encanto visual vibrante

Las Termas de Outariz ofrecen una amplia variedad de instalaciones y servicios para garantizar una experiencia completa y placentera. Disponen de piscinas termales de diferentes tamaños y temperaturas, saunas, baños de vapor, duchas de contraste y salas de relajación. También cuentan con un centro de estética y bienestar que ofrece una variedad de tratamientos y masajes. La atención al cliente es impecable y el personal está altamente cualificado para asesorar a los visitantes sobre los beneficios de las aguas termales y los tratamientos disponibles.

Además de las instalaciones para el bienestar, las Termas también ofrecen otras comodidades, como un restaurante con cocina gallega tradicional, un bar y un espacio para eventos. La infraestructura ha sido diseñada para garantizar la comodidad y el disfrute de todos los visitantes, independientemente de su edad o condición física. La cuidada decoración y la atmósfera tranquila contribuyen a crear un ambiente relajante y propicio para la desconexión del estrés diario.

Acompañamiento Familiar: Nuevas Posibilidades

La nueva normativa que permite el acceso a niños menores de 12 años ha supuesto un gran impulso para las Termas de Outariz. Se ha realizado una importante inversión para adaptar las instalaciones y los servicios a las necesidades de las familias, creando un espacio seguro y divertido para los más pequeños. Se han implementado medidas de seguridad adicionales, como la supervisión constante de los menores y la disponibilidad de personal capacitado para atender a los niños.

Gracias a esta ampliación, las Termas de Outariz se convierten en un destino ideal para escapadas familiares, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de los beneficios del agua termal y de crear recuerdos inolvidables en un entorno natural privilegiado. La posibilidad de llevar a los niños permite a las familias disfrutar de un tiempo de calidad juntos, promoviendo el bienestar físico y emocional de todos sus miembros. Se espera que este cambio atraiga a un público más amplio y contribuya a la revitalización del turismo en la comarca.

Conclusión

Las Termas de Outariz representan un tesoro inestimable del patrimonio gallego, un lugar donde la tradición y la modernidad se unen para ofrecer una experiencia única. La reciente ampliación de su acceso a niños menores de 12 años demuestra su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, buscando llegar a un público más amplio y contribuir al desarrollo turístico de la región. Su rica historia, sus propiedades terapéuticas y su impresionante entorno natural la convierten en un destino imprescindible para aquellos que buscan relajación, bienestar y contacto con la naturaleza.

En definitiva, las Termas de Outariz son mucho más que un simple centro termal; son un espacio de regeneración física y mental, un lugar donde se puede conectar con la historia y la cultura gallega, y donde se pueden crear recuerdos inolvidables. El acceso ampliado para niños, sin duda, fortalecerá su posición como un destino familiar de referencia en Galicia, contribuyendo a un futuro próspero y sostenible para estas emblemáticas termas.