
Ourense, conocida como la «Capital Termal de Galicia», es un destino turístico que atrae a visitantes de todo el mundo en busca de sus aguas termalas. La ciudad cuenta con un rico legado romano, que dejó en su pasado la creación de una red de baños públicos que hoy se pueden admirar y disfrutar. Sin embargo, más allá de las aguas, Ourense ofrece un paisaje natural impresionante, con montañas, ríos y una tradición cultural vibrante. Para aquellos que buscan una experiencia auténtica y completa, combinar la visita a las termas con una estancia en alojamientos rurales que conservan la tradición gallega es una excelente opción.
Este artículo tiene como objetivo guiar a los viajeros interesados en explorar las termas de Ourense y, al mismo tiempo, descubrir lugares únicos para hospedarse, alejados del bullicio de la ciudad. Nos centraremos en pósitos y casas tradicionales gallegas, ofreciendo una alternativa para disfrutar de la tranquilidad, la gastronomía local y la hospitalidad gallega. Acompáñenos en esta aventura para descubrir las maravillas de Ourense y sus alrededores.
La Magia de las Termas Romanas
Las termas romanas de Ourense son, sin duda, el principal atractivo de la ciudad. Construidas hace más de dos mil años, estas infraestructuras son testimonio de la importancia que las aguas tenían en la vida romana. Hoy en día, algunas de las termas originales se han conservado y se pueden visitar, mientras que otras han sido restauradas y ofrecen una experiencia más moderna. Explorar estas ruinas es como viajar en el tiempo, permitiendo conectar con la historia de la ciudad y apreciar la ingeniería romana.
Además de las termas originales, Ourense cuenta con numerosos balnearios que ofrecen una amplia variedad de tratamientos y baños. La calidad del agua es excepcional, rica en minerales y con propiedades terapéuticas. Es un lugar perfecto para relajarse, rejuvenecer y desconectar del estrés diario. No olvides probar el sumedro, una planta típica de la zona con propiedades medicinales, que se utiliza en muchos tratamientos termales. El agua es la clave de todo.
Pósitos Gallegos: Un Refugio de Tranquilidad
Los pósitos son casas tradicionales gallegas que se han adaptado para ofrecer alojamiento rural. Tradicionalmente, los pósitos eran centros de vida social y económica en las zonas rurales, donde se cultivaba la tierra, se criaban animales y se elaboraban productos locales. Hoy en día, muchos pósitos han sido restaurados y ofrecen a sus huéspedes una experiencia auténtica y única.
Estos alojamientos suelen estar ubicados en entornos naturales impresionantes, rodeados de campos, bosques y ríos. La arquitectura de los pósitos, con sus paredes de piedra, sus tejados de pizarra y sus balcones de madera, es un reflejo de la tradición gallega. Además, los propietarios suelen ser personas amables y hospitalarias que están dispuestos a compartir sus conocimientos sobre la cultura y los productos locales. La autenticidad es fundamental.
Gastronomía Local en un Entorno Rural

Una de las principales razones para elegir un alojamiento rural en Ourense es la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local. Los pósitos y casas tradicionales suelen ofrecer desayunos con productos frescos de la zona, como pan casero, queso, embutidos y fruta. Además, muchos ofrecen la posibilidad de degustar platos típicos de la cocina gallega, como el pulpo a la gallega, la lacón con grelos, el caldo gallego y el arroz con bogavante.
La cocina gallega es rica en sabores y aromas, utilizando ingredientes frescos y de temporada. Los pósitos suelen tener su propio huerto, donde cultivan verduras, hierbas aromáticas y frutas. También suelen trabajar con productores locales para ofrecer a sus huéspedes productos de la más alta calidad. La buena comida es una parte esencial de la experiencia.
Experiencias Inolvidables: Más allá del Alojamiento
Además de la tranquilidad y la gastronomía, los alojamientos rurales en Ourense ofrecen la oportunidad de disfrutar de una variedad de actividades al aire libre. Se puede practicar senderismo, ciclismo, pesca, kayak, o simplemente relajarse en la naturaleza. Muchas zonas rurales ofrecen la posibilidad de participar en actividades tradicionales, como la elaboración de queso, la recolección de setas o la degustación de vinos.
Algunos pósitos ofrecen talleres y cursos donde se pueden aprender habilidades artesanales, como la tejeduría, la cerámica o la elaboración de dulces típicos. También se pueden visitar pueblos con encanto, participar en fiestas populares y conocer la cultura y las tradiciones de Galicia. La aventura y el descubrimiento son bienvenidos.
Conclusión
En definitiva, alojarse en un pósito o casa tradicional gallega en Ourense ofrece una alternativa maravillosa para visitar las termas romanas y disfrutar de una experiencia turística auténtica y enriquecedora. Más allá del descanso y la relajación, permite sumergirse en la cultura y las tradiciones de la región, degustar su deliciosa gastronomía y disfrutar de la belleza de su paisaje natural.
Si buscas un viaje que combine el bienestar, la cultura y la naturaleza, Ourense y sus alojamientos rurales son el destino perfecto. No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable, llena de momentos especiales y de desconexión total. ¡Te esperamos en Galicia!