
El Faro de Finisterre, ubicado en la punta más occidental de la Península Ibérica, es un icono de Galicia, un lugar cargado de historia, leyenda y un impresionante paisaje costero. La atracción que resulta particularmente cautivadora es su significado como símbolo del fin del mundo en la antigüedad, vinculado a la cultura celta y al comercio marítimo. Su constante vigilancia y presencia imponente lo convierten en un destino turístico imprescindible para aquellos que visitan la región.
Pero, ¿cómo acceder a este lugar tan especial? Y, lo que es más importante, ¿cuánto cuesta la entrada para disfrutar de su esplendor? Este artículo en galicia.xyz desglosa todos los detalles que necesitas saber para planificar tu visita al Faro de Finisterre, incluyendo información sobre precios, opciones de acceso y posibles descuentos, permitiéndote disfrutar al máximo de esta experiencia única.
El Precio de la Entrada y las Diferentes Formas de Acceder
El precio de la entrada al Faro de Finisterre puede variar dependiendo de la forma en que se acceda: por escaleras o por ascensor. La opción más tradicional, y la que ofrece unas vistas más espectaculares, es subir por las escaleras. El precio de esta opción es de 8 euros para adultos y 4 euros para menores de 18 años y personas con discapacidad. Sin embargo, si tienes movilidad reducida, la subida en ascensor tiene un coste de 10 euros para adultos y 5 euros para menores.
Es importante destacar que, en temporada alta, la venta de entradas se realiza con antelación a través de la página web oficial del Parque Natural Fuerte de Corrubedo. Esto evita colas y asegura tu lugar, especialmente si quieres subir por las escaleras. La compra online también te da acceso a información detallada sobre el funcionamiento del faro y sus horarios de visita. Gestionar la compra con tiempo te garantiza una experiencia mucho más tranquila y placentera.
Además, existe la opción de acceder al Faro a través de una ruta senderista, aunque esta no implica el pago de una entrada. Sin embargo, el acceso a la plataforma del faro desde esta ruta no está permitido, manteniendo la integridad del monumento y el entorno natural. Se recomienda usar calzado adecuado para el terreno accidentado.
La Historia y la Arquitectura del Faro
El Faro de Finisterre tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVI. Originalmente, el faro era una simple hoguera que servía para guiar a los barcos en las traicioneras aguas de la costa. Con el tiempo, fue reemplazado por el faro de piedra que conocemos hoy en día, construido en 1846, y que ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de los años.
Su arquitectura es de estilo neoclásico, caracterizada por sus líneas rectas, su fachada blanca y su torre de 51 metros de altura. El interior del faro alberga una escalera de caracol que lleva hasta la linterna, donde se encuentra el faro original de Fresnel, un impresionante dispositivo óptico que ha permitido a los barcos navegar con seguridad durante siglos. La estructura es un ejemplo notable de la ingeniería de la época.
Además de la torre principal, el faro cuenta con una casa del farero, donde vivían y trabajaban los guardias que se encargaban de mantener el faro en funcionamiento. En la actualidad, la casa del farero ha sido convertida en un centro de interpretación donde se pueden conocer la historia del faro y el entorno natural del Parque Natural Fuerte de Corrubedo. Es un lugar lleno de memorias y una ventana al pasado.
El Parque Natural Fuerte de Corrubedo: Un Entorno de Valor Ecológico

El Faro de Finisterre se encuentra dentro del Parque Natural Fuerte de Corrubedo, un espacio protegido que alberga una rica biodiversidad. Este parque se caracteriza por su fauna y flora adaptadas a las condiciones ambientales extremas de la costa atlántica, incluyendo dunas de arena, marismas, playas salvajes y un importante humedal.
Se puede observar una gran variedad de aves, incluyendo aves marinas, aves de presa y aves migratorias. El parque también alberga especies de plantas endémicas y adaptadas al ambiente salino. La protección de este entorno natural es fundamental para preservar la riqueza de la fauna y flora del área.
Además de su valor ecológico, el Parque Natural Fuerte de Corrubedo ofrece una amplia variedad de actividades de recreación al aire libre, como senderismo, observación de aves, paseos en bicicleta y deportes acuáticos. Es un lugar ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar del paisaje costero gallego. Se recomienda respetar el entorno y seguir las indicaciones de los guardas del parque.
Descuentos y Opciones para el Público Especial
Existen varias opciones para acceder al Faro de Finisterre con descuentos, especialmente para familias y grupos escolares. Las familias con niños pueden acceder a la entrada al precio reducido de 4 euros por cada niño, siempre y cuando estén acompañados por un adulto.
Asimismo, los grupos escolares pueden solicitar descuentos especiales a través de la página web del Parque Natural Fuerte de Corrubedo. Es importante presentar la acreditación del grupo para poder obtener el descuento. También se ofrecen bonos turísticos que incluyen la entrada al Faro y otras atracciones de la zona.
Para personas con movilidad reducida, la subida en ascensor es la opción más recomendable y, aunque tiene un precio ligeramente superior, permite acceder a la plataforma del faro sin dificultad. La accesibilidad es una prioridad en el Faro de Finisterre y se están realizando mejoras continuas para garantizar que todos los visitantes puedan disfrutar de la experiencia.
Conclusión
En definitiva, el Faro de Finisterre es una experiencia inolvidable, tanto por su valor histórico y arquitectónico como por su belleza paisajística. La entrada al faro, con sus diferentes opciones de acceso y precios, permitirá a cada visitante disfrutar de una perspectiva única de este emblemático monumento gallego.
Con una planificación previa, considerando los posibles descuentos y opciones para el público especial, se puede maximizar la satisfacción de la visita. No olvides explorar el Parque Natural Fuerte de Corrubedo, un entorno natural de gran valor ecológico que complementa a la perfección la visita al Faro de Finisterre. ¡No te pierdas esta joya de Galicia!