Saltar al contenido

Cuáles son las villas y pueblos cercanos a Lugo para visitar

05/02/2025
Lugo ofrece belleza española inigualable

Lugo, conocida por su imponente muralla romana, es un excelente punto de partida para explorar la rica provincia homónima. Más allá de la ciudad, Galicia ofrece una serie de villas y pueblos con encanto que conservan la esencia de la tradición gallega, sus paisajes bucólicos y una gastronomía inigualable. Descubrir estos rincones es sumergirse en una cultura auténtica y conectar con la historia de una tierra milenaria.

Este artículo te guiará a través de algunos de los pueblos más destacados cercanos a Lugo, proporcionando ideas para excursiones de un día o escapadas más largas. Desde localidades medievales con castillos y monasterios hasta pequeñas aldeas con playas escondidas, hay opciones para todos los gustos. Te ayudaremos a planificar tu viaje para aprovechar al máximo tu visita a la provincia de Lugo.

Castroverde: Naturaleza y Tradición

Castroverde es un municipio con una fuerte identidad rural, conocido por su entorno natural privilegiado. Ubicado en la comarca de Becerreá, ofrece numerosas rutas de senderismo que serpentean a través de bosques y montañas, ideales para los amantes del ecoturismo. La belleza del paisaje invita a la desconexión y al disfrute de la tranquilidad.

Este pueblo es famoso por su feria anual de la sidra, un evento que atrae a visitantes de todas partes. La sidra es una bebestible muy arraigada en la cultura gallega, y en Castroverde se elabora de forma artesanal, respetando las tradiciones centenarias. Durante la feria, podrás degustar diferentes variedades y aprender sobre el proceso de producción.

No puedes dejar de visitar la iglesia de Santa María, un templo de estilo románico que data del siglo XII, y el Pazo de los Condes de Pallares, una construcción noble que refleja la arquitectura tradicional gallega. La combinación de naturaleza, tradiciones y patrimonio histórico hace de Castroverde un destino ideal para una escapada rural.

Monforte de Lemos: Un Viaje al Pasado Medieval

Monforte de Lemos es una villa señorial con un importante patrimonio histórico. Su imponente castillo, que domina el paisaje, es el símbolo de la ciudad y un testigo de su pasado medieval. El castillo ha sido restaurado y alberga un Parador Nacional, lo que permite a los visitantes disfrutar de una estancia única en un entorno histórico.

La Colegiata de San Vicente, una joya del arte románico y gótico, es otro de los puntos de interés de Monforte. Su fachada imponente y su interior ricamente decorado son una muestra del poder y la religiosidad de la época. La colegiata alberga tumbas de nobles y condes, lo que añade un elemento de misterio a su historia.

Además de su patrimonio, Monforte es conocida por su producción de vino de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Podrás visitar bodegas y realizar catas de vino, descubriendo los sabores únicos de esta región vinícola. El entorno vitivinícola, con sus paisajes de terrazas y viñedos, es espectacular.

Ribadeo: Entre el Mar y la Historia

Ribadeo es un municipio costero con una belleza natural excepcional. Su ría, con sus playas y acantilados, ofrece un paisaje impresionante. El mirador de la Ribeira es un lugar ideal para contemplar la ría y disfrutar de las vistas panorámicas.

El casco histórico de Ribadeo es otro de sus atractivos. Sus calles empedradas y sus casas de arquitectura tradicional evocan el pasado marítimo de la villa. La Plaza de Concello y la Iglesia de Santa María son lugares emblemáticos que merecen una visita.

Ribadeo es también conocida por sus playas, como la Playa de las Catedrales, un enclave natural único con formaciones rocosas esculpidas por el mar. La playa es famosa por sus rocas, que parecen arcos de catedrales, y su belleza es incomparable, aunque el acceso regulado requiere planificación.

Becerreá: El Camino de Santiago y la Naturaleza Esmeralda

Santiago recorre paisajes europeos, resplandecientes y serenos

Becerreá es un municipio situado en pleno Camino de Santiago, lo que le confiere una especial importancia histórica y cultural. A lo largo de los siglos, ha sido un lugar de descanso y peregrinación para los caminantes que se dirigen a Santiago de Compostela.

El entorno natural de Becerreá es otro de sus atractivos. La comarca de Becerreá es conocida por su paisaje verde y montañoso, con bosques de robles y castaños. Podrás realizar rutas de senderismo y disfrutar de la fauna y flora local.

La iglesia de San Pedro de Vilei, una joya del arte prerrománico, es un monumento que no puedes perderte. Considerada una de las obras maestras de este estilo en Galicia, su arquitectura y sus relieves son una muestra del legado cultural de la región.

Muras: El Puente Romano y la Tranquilidad Rural

Muras es un pequeño pueblo conocido por su impresionante puente romano, una obra de ingeniería que data del siglo I a.C. El puente, que atraviesa el río Sil, es un símbolo del pueblo y un testimonio de su pasado romano.

El entorno rural de Muras es ideal para desconectar y disfrutar de la tranquilidad. Podrás pasear por los campos, visitar pequeñas aldeas y conocer las tradiciones locales. La gastronomía local, con productos frescos y de temporada, es una de las principales atracciones.

Muras es también un buen punto de partida para explorar la Ribeira Sacra, con sus paisajes de viñedos y sus bodegas. La cercanía a otras villas y pueblos de la comarca te permitirá ampliar tu itinerario y descubrir nuevos tesoros.

Conclusión

En definitiva, Lugo y sus alrededores ofrecen una amplia variedad de opciones para los amantes del turismo rural, histórico y cultural. Desde la imponente muralla de la ciudad hasta los pequeños pueblos con encanto, cada rincón de la provincia tiene algo único que ofrecer. La combinación de naturaleza, patrimonio y gastronomía hace de Lugo un destino ideal para una escapada inolvidable.

Esperamos que esta guía te haya inspirado a explorar la belleza y el encanto de los pueblos cercanos a Lugo. La provincia ofrece una experiencia auténtica de Galicia, lejos de los circuitos turísticos más masificados, permitiéndote sumergirte en la vida local y conectar con la esencia de esta tierra. ¡Buen viaje!