Saltar al contenido

Cómo se promociona el Entroido de Ourense a nivel internacional

23/04/2025
Carnaval vibrante: luz dorada y alegría

El Entroido de Ourense es mucho más que una simple fiesta; es una tradición ancestral, una manifestación cultural profundamente arraigada en la galicia. Durante casi dos semanas, la ciudad y sus alrededores se transforman en un hervidero de color, música, teatro y, sobre todo, comida. Esta celebración única, con sus muñices gigantes, las «Quencellas» y la «Calesimoa», ha atraído la atención de un público cada vez más amplio, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, ¿cómo se ha logrado esta promoción y cómo se asegura su supervivencia y vitalidad en el tiempo?

El creciente interés en el Entroido de Ourense se debe a la combinación de su riqueza histórica, su autenticidad y su capacidad para conectar con las emociones y las tradiciones. La promoción efectiva requiere una estrategia integral que combine acciones de marketing digital, la participación en ferias internacionales, la colaboración con influencers y la difusión de experiencias genuinas que transmitan la verdadera esencia de esta fiesta única. La apuesta por la experiencia del visitante es, sin duda, clave para su consolidación como destino turístico.

La Importancia del Marketing Digital

El internet ha demostrado ser una herramienta fundamental para la promoción del Entroido. La página web oficial de la fiesta, junto con sus perfiles en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok), son la puerta de entrada a la información sobre la celebración. Contenido visual de alta calidad, incluyendo vídeos y fotografías, muestra la magnitud y el colorido de las diferentes tradiciones. Además, la interacción directa con el público a través de las redes sociales genera un vínculo emocional y fomenta la participación.

Las campañas de publicidad online, tanto en Google Ads como en redes sociales, permiten segmentar el público objetivo y dirigir los mensajes a personas interesadas en el turismo cultural y las fiestas tradicionales. La promoción de concursos, sorteos y eventos especiales también contribuye a aumentar la visibilidad de la fiesta. Es vital, además, mantener la página web y las redes sociales actualizadas con información relevante, como horarios, recorridos y puntos de interés.

La clave está en crear una narrativa atractiva que vaya más allá de la simple descripción de las actividades. Se busca despertar la curiosidad del público, mostrando la historia, el significado y la emoción que envuelven el Entroido. Contar historias de familias, artesanos y personajes históricos relacionados con la fiesta ayuda a conectar con el público a un nivel más profundo.

Participación en Ferias Internacionales

La participación en ferias y congresos turísticos internacionales es una estrategia muy efectiva para dar a conocer el Entroido a un público global. Ourense y la Diputación Provincial suelen tener presencia en eventos como Fitur, ITM (International Tourism Markets) o eventos específicos de turismo rural y cultural. Este tipo de ferias ofrecen la oportunidad de establecer contactos con agencias de viajes, operadores turísticos y medios de comunicación de diferentes países.

Además de la presencia física, se utilizan materiales promocionales atractivos, como folletos, carteles y vídeos, para captar la atención del público. Se organizan presentaciones y demostraciones de las tradiciones del Entroido para mostrar su riqueza y su singularidad. La interacción con los visitantes es crucial para generar interés y responder a sus preguntas.

Es importante destacar que la selección de las ferias y congresos a los que participar es fundamental. Se deben elegir eventos que atraigan a un público objetivo afín a las características del Entroido, como el turismo cultural, el turismo rural y el turismo familiar. La credibilidad de la feria y su alcance geográfico son factores clave a tener en cuenta.

El Papel de los Influencers y la Cobertura Mediática

Ourense celebra Entroido, un turismo vibrante

Los influencers de viajes y estilo de vida juegan un papel cada vez más importante en la promoción del Entroido. Su capacidad para llegar a un público amplio y diverso a través de sus redes sociales, junto con su autenticidad y credibilidad, hace que sean una herramienta valiosa para generar interés y dar a conocer la fiesta. Se les invita a Ourense para que documenten sus experiencias, compartan sus impresiones y recomienden la fiesta a sus seguidores.

La cobertura mediática, tanto en medios nacionales como internacionales, es fundamental para aumentar la visibilidad del Entroido. Los medios de comunicación especializados en turismo, cultura y viajes suelen cubrir la fiesta, destacando su singularidad y su atractivo. La difusión de reportajes, artículos de opinión, documentales y programas de televisión contribuye a llegar a un público más amplio y a generar interés.

Es importante trabajar en estrecha colaboración con los medios de comunicación para ofrecerles información relevante y atractiva sobre la fiesta. Se les facilita el acceso a los eventos, se les invita a entrevistar a los organizadores, artesanos y participantes, y se les ofrece material de apoyo para la elaboración de sus reportajes. La conexión con los medios es esencial para garantizar una cobertura mediática positiva y amplia.

La Experiencia del Visitante y la Autenticidad

La experiencia del visitante es el factor más importante para el éxito de la promoción del Entroido. No se trata solo de visitar la ciudad durante la fiesta, sino de sumergirse en sus tradiciones, participar en sus actividades y vivir la emoción de la celebración. Se ofrece una amplia oferta de actividades para todos los públicos, desde espectáculos tradicionales hasta talleres de elaboración de muñiques y visitas guiadas por la ciudad.

La promoción de la autenticidad del Entroido es fundamental para atraer a un público interesado en conocer las tradiciones y la cultura local. Se apuesta por la preservación de las costumbres ancestrales, se fomenta la participación de los artesanos locales y se promueve el consumo de productos típicos de la región. Es importante transmitir el mensaje de que el Entroido es una fiesta auténtica y genuina, que no ha sido artificialmente creada para el turismo.

Se prioriza la creación de rutas temáticas que permitan a los visitantes conocer los diferentes aspectos del Entroido, como la historia de las muñiques, el significado de las «Quencellas» y la tradición de la «Calesimoa». Estas rutas ofrecen una forma más completa y atractiva de conocer la fiesta y sus costumbres.

Conclusión

El Entroido de Ourense se ha consolidado como una de las fiestas más singulares y atractivas de España y del mundo, gracias a una combinación de factores como su rica historia, su autenticidad y su capacidad para conectar con las emociones. La evolución constante en la promoción, combinando estrategias digitales, participación en ferias y la relación con influencers, ha permitido que llegue a un público global.

Sin embargo, es fundamental seguir apostando por la preservación de las tradiciones y la experiencia del visitante. El Entroido no es solo una fiesta turística, es un legado cultural que debe ser transmitido a las nuevas generaciones. La clave del éxito a largo plazo reside en mantener la autenticidad de la celebración, fomentando la participación de la comunidad local y ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable que les permita conectar con la esencia del Entroido de Ourense.