Saltar al contenido

Cómo se decoran las calles para el Entroido en A Coruña

23/03/2025
A Coruña celebra un Entroido vibrante

El Entroido, fiesta religiosa y cultural que precede a la Cuaresma, es una de las celebraciones más arraigadas y espectaculares de Galicia, y en particular de A Coruña. Este evento, lleno de tradición, se caracteriza por una serie de costumbres como la creación de pasajes, la ofrenda de flores y el “Ir Mélamo”, un ritual ancestral que ha evolucionado con el tiempo. Durante una semana, las calles de la ciudad se transforman, convirtiéndose en un escenario de color, alegría y reivindicación, donde la comunidad se une para celebrar su identidad y sus raíces. El Entroido en A Coruña es mucho más que una simple fiesta; es una experiencia que involucra a todas las generaciones.

La decoración de las calles para el Entroido es un elemento fundamental de la fiesta y un reflejo del espíritu de la comunidad. Cada barrio se esfuerza por crear una atmósfera única y festiva, utilizando una amplia gama de materiales y técnicas. La preparación comienza semanas antes de la celebración y culmina con la creación de un ambiente vibrante que invita a participar y disfrutar de las diferentes actividades programadas. Este esfuerzo colectivo es lo que hace que el Entroido en A Coruña sea tan especial y memorable.

La Elección de los Pasajes

La creación de los pasajes es uno de los elementos más distintivos del Entroido en A Coruña. Estos monumentos, construidos con ramas de árboles, espanto, hojas, flores y otros materiales naturales, representan escenas de la vida cotidiana, leyendas locales y personajes históricos. La elección del tema del pasaje suele ser obra de la asociación de vecinos del barrio, que participa activamente en su diseño y construcción. Se busca que el pasaje sea una representación fiel del imaginario colectivo y un símbolo de la identidad del barrio.

El proceso de construcción de los pasajes es un verdadero trabajo en equipo, que involucra a vecinos de todas las edades. Se organizan jornadas de trabajo en las que se recogen los materiales, se construyen las estructuras y se decoran las escenas. Además, cada pasaje cuenta con un equipo de «pavoseiros», encargados de pintar y embellecer las figuras, dando vida a la escena con colores vibrantes y detalles minuciosos. La paciencia, la colaboración y el buen humor son esenciales para llevar a cabo este proyecto ambicioso.

La originalidad en el diseño de los pasajes es cada vez mayor, con propuestas innovadoras que buscan sorprender y emocionar al público. Si bien se mantienen las características tradicionales, como el uso de materiales naturales y la representación de escenas representativas, los pasajes se han ido adaptando a los tiempos y a las nuevas sensibilidades. Esta evolución constante garantiza que el Entroido siga siendo una fiesta atractiva y relevante para las nuevas generaciones.

El Papel de las Flores

Las flores desempeñan un papel crucial en la decoración del Entroido, especialmente durante la “Reixa”, la celebración que marca el inicio de la semana. Los jóvenes, conocidos como “Sátiros”, recorren las calles en grupos, portando las flores y arrancándolas de los árboles y arbustos. Este acto, conocido como “Ir Mélamo”, tiene un significado simbólico y representa la ruptura de los malos espíritus y la llegada de la primavera.

Las flores no solo se utilizan para el “Ir Mélamo”, sino que también se incorporan a la decoración de los pasajes, adornando las escenas y creando una atmósfera de color y alegría. Los colores de las flores, como el rojo, el amarillo y el blanco, se asocian con diferentes significados y simbolizan la esperanza, la vida y la fertilidad. La selección de las flores es un acto consciente, que refleja la conexión de la comunidad con la naturaleza y su respeto por el entorno.

La cultura del Entroido ha contribuido a preservar la flora local, fomentando el cuidado de los árboles y arbustos que se utilizan para construir los pasajes. Se han creado iniciativas para proteger las especies vegetales y garantizar que se disponga de materiales suficientes para la celebración. Además, el uso de flores silvestres y autóctonas refuerza la identidad de la fiesta y su conexión con el paisaje gallego.

La Pintura de las Escenas

Galicia celebra Entroido con alegría colorida

La pintura de las escenas en los pasajes es un arte que requiere habilidad, paciencia y creatividad. Los “pavoseiros”, los encargados de pintar las figuras, utilizan técnicas tradicionales y materiales específicos para lograr efectos sorprendentes. El uso de la cal, el pigmento y la pintura acrílica permite crear contrastes de color y detalles minuciosos que dan vida a las escenas.

El proceso de pintura es un acto colaborativo, en el que los “pavoseiros” trabajan en equipo para reproducir las figuras y los fondos de los pasajes. Se utilizan plantillas y esquemas para facilitar el trabajo y garantizar la uniformidad de las escenas. La precisión y el cuidado en el detalle son fundamentales para lograr un resultado estético y atractivo.

La experiencia de los “pavoseiros” se transmite de generación en generación, convirtiéndose en un conocimiento y una tradición que se preserva a lo largo del tiempo. Los jóvenes aprenden del oficio de sus padres y abuelos, adquiriendo las habilidades y los conocimientos necesarios para participar en la decoración del Entroido. Esta transmisión oral de la tradición contribuye a mantener viva la cultura del Entroido y su identidad.

Iluminación y Decoración Complementaria

Además de los pasajes, las calles de A Coruña se iluminan con luces de colores y se decora con banderas, guirnaldas y otros adornos festivos. Las fachadas de los edificios se cubren de flores y recortes de papel, creando un ambiente de alegría y celebración. La iluminación, con sus colores vibrantes y sus efectos especiales, contribuye a crear una atmósfera mágica y festiva.

Se colocan farolas y focos para iluminar los pasajes y las calles, permitiendo a los visitantes admirar la decoración de noche. También se utilizan pantallas de vídeo para proyectar imágenes y efectos especiales, enriqueciendo la experiencia visual. La planificación de la iluminación y la decoración complementaria es fundamental para garantizar que el Entroido sea una fiesta atractiva y memorable.

La participación de las empresas locales en la decoración del Entroido es un aspecto importante de la fiesta. Muchas empresas patrocinan la decoración de los pasajes, proporcionando materiales, herramientas y personal. Esta colaboración contribuye a financiar la celebración y a fortalecer el vínculo entre la comunidad y el mundo empresarial.

Conclusión

En definitiva, la decoración de las calles para el Entroido en A Coruña es mucho más que un simple acto de embellecimiento; es una manifestación de la identidad, la cultura y la comunidad de la ciudad. El esfuerzo colectivo de los vecinos, los artistas y las empresas locales contribuye a crear una atmósfera única y festiva que atrae a visitantes de todo el mundo.

La tradición del Entroido, con su rica historia y sus costumbres arraigadas, sigue siendo un motor de cohesión social y un símbolo de la identidad gallega. La preservación de esta fiesta es un compromiso de todos los ciudadanos, que se esfuerzan por mantener viva la cultura del Entroido y transmitirla a las nuevas generaciones. El Entroido en A Coruña es, sin duda, una fiesta que merece ser disfrutada y celebrada.