
La ría de Muros y Noya, ubicada en las Rías Baixas gallegas, es un tesoro natural y cultural que ofrece una experiencia única a sus visitantes. Su belleza paisajística, su rica gastronomía y su historia fascinante la convierten en un destino ideal para una excursión inolvidable. Preparar una visita a esta ría requiere una planificación cuidadosa para aprovechar al máximo todo lo que tiene para ofrecer.
Esta guía te proporcionará las herramientas necesarias para organizar una excursión completa, abarcando desde la elección del momento ideal hasta la selección de actividades y la degustación de la deliciosa cocina local. Te ayudaremos a descubrir los rincones más emblemáticos de la ría, sus playas, sus pueblos marineros y sus paisajes impresionantes, asegurando una experiencia enriquecedora y memorable.
El mejor momento para visitar
La mejor época para explorar la ría de Muros es durante los meses de primavera y otoño, cuando el clima es más suave y las temperaturas agradables. Evitar el calor sofocante del verano y las lluvias frecuentes del invierno optimiza la experiencia, permitiendo disfrutar de las actividades al aire libre con mayor comodidad. Además, estos meses suelen ser menos concurridos, ofreciendo una experiencia más tranquila y auténtica.
Sin embargo, incluso en verano, la ría ofrece atractivos únicos, especialmente para los amantes de las playas. Los meses de julio y agosto son ideales para disfrutar del sol y del mar, aunque es importante tener en cuenta la mayor afluencia turística. La ría mantienen en buen estado las infraestructuras y servicios durante toda la temporada alta.
Es importante consultar la previsión meteorológica antes de la excursión, ya que el clima en Galicia puede ser impredecible. Llevar ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas, incluyendo una chaqueta impermeable y calzado cómodo, te permitirá disfrutar de la ría sin importar las circunstancias.
Actividades acuáticas
La ría de Muros es un paraíso para los amantes de las actividades acuáticas. El windsurf y el kitesurf son populares debido a los fuertes vientos que soplan en la zona, especialmente en la playa de Area Grande. Hay escuelas de surf que ofrecen clases para todos los niveles, desde principiantes hasta experimentados.
Para aquellos que prefieren actividades más relajadas, el kayak es una excelente opción para explorar la ría a su propio ritmo. Se pueden alquilar kayaks en varios puntos de la ría y disfrutar de las vistas desde una perspectiva diferente. Las rutas guiadas en kayak también son una alternativa interesante para descubrir los rincones más escondidos de la ría.
El paseo en barco es otra actividad imperdible. Hay excursiones disponibles que recorren la ría, permitiendo admirar los paisajes costeros, las islas y los bancos de mejillones. Algunas excursiones incluyen paradas para degustar marisco fresco a bordo.
Pueblos con encanto

La ría de Muros está rodeada de pintorescos pueblos marineros que merecen ser visitados. Muros, con su puerto pesquero y su casco histórico, es un excelente punto de partida para explorar la ría. Su arquitectura tradicional y su animada vida cultural la convierten en un lugar encantador.
Noya, otro pueblo importante de la ría, cuenta con un rico patrimonio arquitectónico, incluyendo la iglesia de San Martiño y el Pazo de la Marquesa de Noya. La plaza principal es un lugar ideal para disfrutar del ambiente local y degustar tapas en los bares de la zona.
Otros pueblos con encanto de la ría incluyen Lousame, con su famosa fiesta del marisco, y O Portosin, un pequeño pueblo pesquero con una playa tranquila y familiar. Cada uno de estos pueblos ofrece una experiencia única y auténtica.
Gastronomía local
La gastronomía de la ría de Muros es un verdadero deleite para los paladares más exigentes. El marisco fresco es el protagonista indiscutible de la cocina local, con el percebe, el bogavante y la centolla como estrellas. Estos manjares se pueden disfrutar en los numerosos restaurantes y marisquerías de la ría.
El pulpo a la gallega, otro plato emblemático de la gastronomía gallega, también es una opción popular en la ría de Muros. Además del marisco y el pulpo, se pueden degustar otros platos tradicionales, como la empanada gallega, la caldeirada y el lacón con grelos. La tradición culinaria se mantiene viva en cada plato.
No olvides acompañar la comida con un buen vino blanco albariño, producido en las Rías Baixas. Este vino, con su aroma fresco y afrutado, es el complemento perfecto para la gastronomía local. Y para terminar, un licor café o un orujo gallego te ayudarán a completar la experiencia gastronómica.
Conclusión
Planificar una excursión a la ría de Muros requiere un poco de investigación previa, pero el esfuerzo vale la pena. La ría ofrece una combinación única de paisajes impresionantes, actividades emocionantes y una gastronomía deliciosa que te cautivará desde el primer momento. Disfrutar de sus playas y pueblos, sumergirse en su cultura marinera y saborear sus exquisiteces culinarias te dejará recuerdos imborrables.
Recuerda que la ría de Muros es un destino que se disfruta a un ritmo tranquilo. Tómate el tiempo necesario para explorar sus rincones más escondidos, para conversar con sus gentes y para saborear cada momento. Una visita a este paraíso gallego te permitirá conectar con la naturaleza, con la cultura y con el sabor auténtico de las Rías Baixas.