
Galicia, tierra de paisajes exuberantes y rica biodiversidad, alberga una joya natural en la provincia de Lugo: el Parque Natural de las Fragas do Eume. Este espacio protegido es uno de los mejor conservados bosques atlánticos de Europa, ofreciendo un escape perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Explorar este parque es sumergirse en un mundo de cascadas, ríos cristalinos y una densa vegetación.
El Parque Natural de las Fragas do Eume no es solo un atractivo turístico, sino también un importante centro para la conservación de especies animales y vegetales únicas. Su acceso, aunque requiere cierta planificación, es relativamente sencillo, y el esfuerzo se ve recompensado por la belleza y tranquilidad que ofrece este rincón gallego. Este artículo te guiará a través de las diferentes opciones para llegar a este paraíso natural y aprovechar al máximo tu visita.
Cómo llegar por carretera
La principal vía para acceder al Parque Natural de las Fragas do Eume es por carretera. Desde A Coruña, puedes tomar la AP-9 y luego la A-8 en dirección a Lugo. Posteriormente, debes desviarte por la carretera LU-X-113, que te llevará directamente al corazón del parque. Es importante tener en cuenta que la carretera es sinuosa en algunos tramos, por lo que se recomienda conducir con precaución.
Si vienes de Lugo, el acceso es aún más directo, tomando la carretera LU-X-113 desde la propia ciudad. La distancia desde Lugo es de aproximadamente 30 kilómetros, lo que implica un trayecto de unos 45 minutos, dependiendo del tráfico y la velocidad. Es recomendable revisar el estado de la carretera antes de emprender el viaje, especialmente en invierno.
Una vez dentro del parque, existen varias zonas de aparcamiento estratégicamente ubicadas para facilitar el acceso a los diferentes senderos. El aparcamiento principal se encuentra cerca del Centro de Interpretación, un punto de partida ideal para explorar las Fragas do Eume y obtener información sobre su historia y ecosistema.
Acceso en transporte público
Aunque el acceso en transporte público al parque no es tan frecuente como en coche, existen algunas opciones. La empresa de autobuses Arriva ofrece servicios desde Lugo y otras ciudades cercanas, aunque la frecuencia puede ser limitada, especialmente en temporada baja. Es crucial consultar los horarios con antelación.
El punto de parada más cercano al parque suele ser en las cercanías de Caaveiro, desde donde se puede continuar a pie hasta el Centro de Interpretación, un recorrido de aproximadamente 4 kilómetros. Esta opción es ideal para quienes buscan una manera más sostenible de llegar al parque y disfrutar del paisaje a pie.
Considera que la última etapa del trayecto, desde la parada de autobús hasta el interior del parque, puede requerir un esfuerzo físico adicional. Por tanto, es importante estar preparado y llevar calzado y ropa adecuados para una caminata.
Puntos de interés cercanos
La cercanía a otros lugares de interés en la provincia de Lugo convierte una visita a las Fragas do Eume en una experiencia aún más enriquecedora. La ciudad de Lugo, con su impresionante muralla romana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una parada obligada.
Además, el pueblo de Monfero, conocido por su imponente monasterio y su rica historia, se encuentra a poca distancia en coche. Explorar estos lugares te permitirá conocer mejor la cultura y el patrimonio de la región, complementando tu experiencia en la naturaleza.
La gastronomía local es otro de los atractivos de la zona. No dudes en degustar los platos típicos de la cocina gallega en los restaurantes de Lugo y los pueblos cercanos, disfrutando de los sabores auténticos de la región.
Senderos y rutas recomendadas

El Parque Natural de las Fragas do Eume ofrece una amplia variedad de senderos y rutas de diferentes niveles de dificultad. La ruta de los Molinos de Eume, un sendero circular que recorre los antiguos molinos hidráulicos ubicados a lo largo del río Eume, es una de las más populares.
Para los amantes del senderismo de larga distancia, la ruta «A Fraga» ofrece un desafío mayor, atravesando los paisajes más espectaculares del parque. Es importante llevar mapa, brújula o GPS, así como provisiones de agua y comida, especialmente si se planea realizar rutas de larga duración.
Recuerda respetar el medio ambiente y seguir las indicaciones de los señalizadores. Evita dejar basura, no te salgas de los senderos marcados y no molestes a la fauna local, contribuyendo así a la preservación de este espacio natural.
Servicios disponibles en el parque
El Parque Natural de las Fragas do Eume cuenta con un Centro de Interpretación donde puedes obtener información detallada sobre la flora, la fauna y la geología del parque. Este centro también ofrece servicios de información turística y alquiler de material de senderismo.
Además, existen áreas recreativas con mesas y bancos donde puedes descansar y disfrutar de un picnic en plena naturaleza. Es importante tener en cuenta que no hay restaurantes ni tiendas dentro del parque, por lo que es recomendable llevar todo lo necesario para pasar el día, incluyendo alimentos y bebidas.
El parque también dispone de servicios de vigilancia y rescate, así como de personal especializado en conservación y educación ambiental, que trabajan para garantizar la protección de este valioso ecosistema.
Conclusión
Visitar el Parque Natural de las Fragas do Eume es una experiencia inolvidable para cualquier amante de la naturaleza. La combinación de paisajes impresionantes, rica biodiversidad y tranquilidad absoluta lo convierten en un destino perfecto para desconectar del estrés de la vida cotidiana y conectar con el entorno.
Planifica tu viaje con antelación, teniendo en cuenta las opciones de transporte disponibles y las rutas que deseas recorrer. Recuerda respetar el medio ambiente y seguir las indicaciones de los señalizadores, contribuyendo así a la sostenibilidad de este valioso espacio natural para las generaciones futuras.