
Galicia, conocida por su exuberante naturaleza y rica cultura, se ha convertido en un destino predilecto para los amantes del ecoturismo. Con una costa impresionante, montañas verdes y bosques milenarios, la región ofrece una amplia variedad de paisajes para explorar. Una de las formas más populares de disfrutar de esta belleza natural es a través del senderismo, una actividad que permite conectar profundamente con el entorno.
La comunidad autónoma gallega protege diversas áreas naturales, creando un red de espacios protegidos que garantizan la conservación de su biodiversidad. Estos espacios no solo resguardan ecosistemas valiosos, sino que también ofrecen oportunidades excepcionales para la práctica del senderismo, con rutas adaptadas a diferentes niveles de dificultad y temáticas. A continuación, exploraremos algunos de los principales espacios protegidos de Galicia donde el senderismo es una actividad destacada.
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia
Este parque nacional, compuesto por las islas de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, es un verdadero paraíso para los senderistas. Las Cíes, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, ofrecen rutas espectaculares con vistas panorámicas. Las rutas varían en dificultad, desde paseos accesibles hasta ascensiones más exigentes al Monte Faro.
La isla de Ons, más salvaje y menos concurrida, también presenta senderos que recorren sus acantilados, playas y bosques. La observación de aves marinas es un atractivo adicional durante las caminatas. Se requiere permiso previo para visitar las islas, especialmente en temporada alta, para controlar el aforo y proteger el ecosistema.
Cada isla ofrece una experiencia única, y el senderismo es la mejor manera de descubrir la riqueza natural y cultural de este emblemático parque nacional gallego. Las rutas bien señalizadas permiten a los visitantes explorar la flora y fauna local, así como disfrutar de paisajes impresionantes.
Parque Natural Fragas do Eume
Las Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa, albergan una densa vegetación y una abundante fauna salvaje. El parque natural ofrece una red de senderos que permiten adentrarse en este bosque mágico, con rutas que siguen el curso del río Eume y atraviesan paisajes de gran belleza.
Las rutas varían en longitud y dificultad, desde paseos sencillos hasta senderos más exigentes que conducen a miradores con vistas panorámicas. La posibilidad de avistar especies como el corzo, la ardilla o diversas aves convierte el senderismo en una experiencia enriquecedora. El Monasterio de Caaveiro, enclavado en el corazón del parque, es un punto de interés histórico y cultural.
La conservación de este ecosistema único es prioritaria, por lo que se recomienda respetar las normas del parque y seguir los senderos señalizados para minimizar el impacto ambiental. La Fragas do Eume es un destino ideal para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Complejo Intermunicipal de la Costa da Morte
La Costa da Morte, con sus acantilados escarpados, playas salvajes y faros emblemáticos, ofrece un escenario dramático para el senderismo. El Camino dos Faros, que recorre la costa entre Malpica y Fisterra, es una de las rutas más populares, con etapas que permiten explorar los pueblos pesqueros, los paisajes costeros y la rica historia de la zona.
Además del Camino dos Faros, existen otras rutas que exploran el interior de la Costa da Morte, adentrándose en montañas y bosques. La gastronomía local, con sus mariscos frescos y platos tradicionales, es un complemento perfecto para una jornada de senderismo. La vertiente cultural, con sus iglesias románicas y vestigios de antiguas civilizaciones, añade interés a la visita.
La fragilidad del ecosistema costero requiere una actitud responsable por parte de los senderistas, evitando dejar residuos y respetando la flora y fauna local. La Costa da Morte es un destino que combina naturaleza, historia y cultura, ofreciendo una experiencia inolvidable.
Reserva de la Biosfera de Terras de Lumes

Esta reserva de la biosfera se caracteriza por su diversidad de paisajes, que incluyen montañas, valles, bosques y ríos. Los senderos que recorren esta zona permiten descubrir la riqueza natural y cultural de una región poco conocida pero de gran belleza. El sendero de las Murallas Celtas es una ruta destacada que sigue los restos de antiguos asentamientos celtas.
La sostenibilidad es un principio fundamental en la gestión de esta reserva de la biosfera, promoviendo un turismo responsable que minimice el impacto ambiental y beneficie a la comunidad local. El senderismo es una actividad clave en este sentido, permitiendo a los visitantes disfrutar de la naturaleza de forma respetuosa.
El interior de Galicia ofrece una alternativa tranquila y auténtica a las zonas costeras, con paisajes rurales y una tradición arraigada en la agricultura y la ganadería. La Reserva de la Biosfera de Terras de Lumes es un destino ideal para aquellos que buscan un contacto más cercano con la naturaleza y la cultura local.
Parque Natural Baixa Limia
Este parque natural, situado en el sur de Galicia, destaca por su singular paisaje de meandros fluviales formados por el río Limia. El senderismo a lo largo de las orillas del río ofrece la oportunidad de contemplar este fenómeno natural único, así como de observar la avifauna local, especialmente las cigüeñas blancas que anidan en la zona.
Las rutas son en su mayoría llanas y accesibles, lo que las convierte en una opción ideal para familias con niños o personas con movilidad reducida. El parque natural cuenta con varios observatorios desde donde se pueden apreciar las vistas panorámicas del río y sus meandros. La conservación de este ecosistema fluvial es prioritaria, por lo que se recomienda respetar las normas del parque y evitar perturbar la fauna.
La tranquilidad y el ambiente relajado del Parque Natural Baixa Limia lo convierten en un destino perfecto para aquellos que buscan desconectar del estrés de la vida urbana y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. La combinación de paisajes fluviales, avifauna y senderos accesibles lo convierten en un lugar único en Galicia.
Conclusión
Galicia ofrece un abanico de posibilidades para los amantes del ecoturismo y el senderismo, con espacios naturales protegidos que albergan una biodiversidad excepcional. Desde las islas Atlánticas hasta las Fragas do Eume, pasando por la Costa da Morte y el interior rural, la región ofrece paisajes variados y rutas adaptadas a diferentes niveles de dificultad.
La planificación cuidadosa del viaje, el respeto por el medio ambiente y el apoyo a la economía local son factores clave para disfrutar de una experiencia de ecoturismo responsable y sostenible en Galicia. Al elegir esta región como destino, no solo se disfruta de sus bellezas naturales, sino que también se contribuye a su conservación para las generaciones futuras.