
Lugo, más allá de su imponente muralla romana, esconde un tesoro de pequeños pueblos llenos de historia, tradición y, sobre todo, celebraciones únicas que reflejan la cultura gallega. Estos lugares, a menudo apartados del bullicio de las ciudades, conservan una autenticidad palpable, visible en sus fiestas, su gastronomía y la calidez de su gente. Explorar estos rincones implica sumergirse en un patrimonio inmaterial rico y diverso.
La provincia de Lugo ofrece un calendario festivo repleto de eventos que van desde romerías ancestrales hasta ferias dedicadas a productos locales, pasando por carnavales coloridos y fiestas patronales vibrantes. Descubrir estos festivales es una excelente manera de conectar con las tradiciones locales y experimentar la verdadera esencia de Galicia. Cada pueblo tiene su propia identidad, plasmada en sus costumbres y rituales únicos.
Castroverde: El Carnaval más Ancestral
Castroverde es conocido por su carnaval, uno de los más antiguos y singulares de Galicia. Sus «peliqueiros», personajes enmascarados que recorren el pueblo azotando con varas a los viandantes, representan una tradición pagana vinculada a la fertilidad y la purificación. Los peliqueiros, vestidos con trajes coloridos y tocados adornados, son el alma de esta fiesta.
Este carnaval, declarado de Interés Turístico a nivel provincial, se caracteriza por su carácter participativo y su autenticidad. No se trata de un simple desfile, sino de una experiencia inmersiva donde los vecinos y visitantes conviven en un ambiente festivo y lleno de energía. La participación de los niños también es muy importante, quienes, disfrazados, se unen a la diversión.
Más allá de los peliqueiros, el carnaval de Castroverde incluye desfiles de comparsas, conciertos y concursos de disfraces, ofreciendo un programa variado para todos los públicos. La gastronomía local también juega un papel fundamental durante estos días, con platos típicos como la empanada gallega y el lacón con grelos.
Monforte de Lemos: La Ribeira Sacra en Fiesta
Monforte de Lemos, la capital de la Ribeira Sacra, es un pueblo que celebra con entusiasmo sus fiestas patronales en honor a San Xoán, en junio. Esta festividad está íntimamente ligada al río Sil y al ciclo agrícola, siendo un momento de alegría y convivencia para los habitantes de la villa. Las fiestas incluyen misas solemnes, procesiones y conciertos.
Además de las fiestas de San Xoán, Monforte acoge la Festa do Boi, una tradición centenaria en la que se suelta un toro por las calles del pueblo, provocando escenas de emoción y adrenalina. Esta fiesta, considerada una de las más importantes de la Ribeira Sacra, atrae a miles de visitantes cada año. El ritual se practica con extrema precaución y seguridad, guiado por expertos.
La ciudad también es famosa por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico, con procesiones solemnes y elaborados pasos religiosos. Monforte ofrece a lo largo del año diversas oportunidades para disfrutar de la cultura y las tradiciones gallegas, haciendo de ella un destino ideal para los amantes del turismo rural y festivo.
Ribas de Sil: Romarías con Vistas al Cañón
Ribas de Sil, enclavado en el corazón de la Ribeira Sacra, es un pueblo conocido por sus impresionantes vistas al cañón del río Sil y sus romerías. La Romaría de San Sadurniño, que se celebra en julio, es una de las más importantes de la zona, atrayendo a peregrinos y visitantes de toda Galicia. La romería combina devoción religiosa con música tradicional y puestos de artesanía.
La celebración es un reflejo de la profunda fe religiosa de sus habitantes, pero también un motivo para celebrar la vida en comunidad. La romería se realiza en un entorno natural privilegiado, ofreciendo a los asistentes unas vistas panorámicas espectaculares del cañón del Sil. La gastronomía local, con sus productos de la tierra, es otro de los atractivos de esta festividad.
La Romaría de San Sadurniño incluye misas, procesiones, actuaciones musicales y una feria gastronómica donde se pueden degustar platos típicos de la Ribeira Sacra como el pulpo á feira y la carne de ternera gallega. Este evento resalta la importancia de las tradiciones rurales en la cultura gallega.
Becerreá: El Festival da Tostas

Becerreá es famoso por su «Festival da Tosta», una fiesta gastronómica que celebra la tosta de pan, un alimento básico en la cocina gallega. Este festival, que se celebra en agosto, atrae a miles de personas que acuden a degustar tostadas preparadas con diversos ingredientes, desde queso y lacón hasta miel y almendras. La tosta se considera un icono de la localidad.
Este festival es una excelente oportunidad para poner en valor el producto local y la tradición panadera gallega. Además de la degustación de tostadas, el Festival da Tosta incluye conciertos, puestos de artesanía y actividades para niños, creando un ambiente festivo y familiar. Los visitantes pueden participar en talleres de elaboración de tostas.
El Festival da Tosta es una muestra del ingenio y la creatividad de los habitantes de Becerreá, que han sabido convertir un simple alimento en un motivo de celebración y promoción turística. Este evento contribuye a dinamizar la economía local y a dar a conocer la riqueza gastronómica de la provincia de Lugo.
O Corgo: La Festa da Empanada
O Corgo es conocido por su «Festa da Empanada», una celebración que rinde homenaje a este plato emblemático de la gastronomía gallega. Esta fiesta, que se celebra en septiembre, reúne a cocineros y aficionados que compiten por preparar la mejor empanada, utilizando recetas tradicionales y creativas. Cada participante personaliza su propia receta.
La Festa da Empanada es una oportunidad para degustar una gran variedad de empanadas, rellenas de carne, pescado, mariscos o verduras. El evento incluye también música, bailes tradicionales y puestos de artesanía. La empanada, un plato versátil y sabroso, es un símbolo de la identidad gallega.
La Fiesta de la Empanada se ha convertido en un evento de referencia en la provincia de Lugo, atrayendo a miles de visitantes que buscan disfrutar de la buena comida y la alegría de la fiesta gallega. O Corgo, con su patrimonio cultural y natural, ofrece un escenario ideal para esta celebración.
Conclusión
Los pueblos de Lugo son verdaderas joyas que conservan la esencia de Galicia, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una cultura rica en tradiciones y recuerdos. Sus festivales y celebraciones son una muestra de la vitalidad y el arraigo de sus habitantes a sus costumbres, transmitidas de generación en generación. Descubrir estos pueblos es una experiencia enriquecedora que permite conectar con la verdadera alma de la provincia.
Por lo tanto, animamos a todos los viajeros a explorar estos rincones con encanto, a participar en sus fiestas y a dejarse seducir por la hospitalidad de su gente. Los pueblos de Lugo son un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica, lejos del turismo masificado, y una oportunidad para descubrir la belleza y la riqueza del patrimonio gallego.