
Galicia, tierra de tradición, es conocida por su rica cultura popular y sus festividades únicas. Entre las muchas celebraciones que animan a sus provincias, las ferias y romerías de Ourense destacan por su arraigo histórico y su fuerte conexión con las costumbres locales. La región, gracias a su clima y suelo, es un productor vitivinícola reconocido, y las ferias vinculadas al vino son particularmente importantes para la economía y la identidad de la zona. Este artículo se centrará en aquellas ferias que tienen la mayor herencia y que, tradicionalmente, han estado íntimamente ligadas a la producción y consumo de vino.
La celebración de estas festividades no solo implica el disfrute de la gastronomía y la música, sino también una conexión profunda con la tierra y las generaciones pasadas. El vino, en particular, juega un papel fundamental en estas celebraciones, desde la degustación hasta las ofrendas y las procesiones religiosas. Explorar la historia y el significado de estas ferias es, por lo tanto, una forma de entender la identidad cultural de Ourense y su compromiso con sus raíces.
La Romería del Vino de O Barco
La Romería del Vino de O Barco es, sin duda, la más emblemática y antigua de Ourense. Con una historia que se remonta al siglo XVIII, esta festividad representa una de las manifestaciones religiosas más importantes de la provincia. Se celebra durante una semana, desde el sábado siguiente al día de San Juan, y atrae a miles de peregrinos de toda Galicia y países vecinos. La romería comprende un trayecto a pie desde O Barco hasta la iglesia de San Xoán de Río, acompañada de cánticos, música y, por supuesto, vino.
La experiencia de la romería es algo más que un simple recorrido: es una inmersión en una tradición profundamente arraigada. Cada año, los peregrinos llevan consigo botellas de vino de sus localidades, que se ofrecen a lo largo del camino, en un acto simbólico de agradecimiento y unión. Además, la romería está acompañada de una programación cultural muy variada, con conciertos, espectáculos y actividades para todas las edades. Este evento, por su extensión y significado, se considera un pilar fundamental de la identidad de O Barco y de la provincia de Ourense.
La Feria del Vino de Ribadavia
La Feria del Vino de Ribadavia es la más grande y consolidada de toda Galicia. Durante varios días, la localidad se convierte en el epicentro de la viticultura, con una oferta inmensa de vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. La feria atrae a profesionales del sector, visitantes de todas partes y a un público general interesado en degustar y aprender sobre el vino gallego.
El evento se caracteriza por la gran cantidad de catas, degustaciones y talleres educativos, que permiten a los asistentes conocer las diferentes variedades de uva, los procesos de elaboración y las características de los vinos de la Ribeira Sacra. La feria también cuenta con una amplia programación de conciertos, actividades para niños y espectáculos populares, convirtiéndola en una celebración completa para toda la familia. Su impacto económico para Ribadavia y la Denominación de Origen es innegable, consolidándola como un referente a nivel nacional e internacional.
La Fiesta del Vino de Miraflores de la Sierra

La Fiesta del Vino de Miraflores de la Sierra es una celebración menor en cuanto a número de asistentes que las anteriores, pero de gran importancia histórica y cultural para la comarca de Carranza. Se celebra en honor a San Perfecto, patrón de Miraflores, y tiene como principal atractivo la elaboración y degustación de vinos de la zona, especialmente el vino de almendras.
El evento se caracteriza por la elaboración casera de vinos con almendras, un proceso tradicional que se transmite de generación en generación. Los asistentes pueden participar en talleres de elaboración de vino, conocer los secretos de esta técnica ancestral y degustar las diferentes variedades. La fiesta también cuenta con una variedad de actividades tradicionales, como bailes, música y juegos populares, que reflejan el carácter rural y festivo de la comarca. Su valor radica en la preservación de una costumbre única y en la conexión con la tierra.
La Romería del Espinazo de Rois
La Romería del Espinazo de Rois, dedicada a San Perfecto, es una festividad singular que celebra la colaboración entre la Iglesia y la vid. Se lleva a cabo en el Espinazo, un conjunto de viñedos que se extienden a lo largo de la parroquia de Rois. La romería está marcada por la elaboración de un vino con agua de la fuente de San Perfecto, considerado milagroso.
La tradición dictaba que, durante la romería, se utilizaba el agua de la fuente para macerar las uvas y elaborar un vino especial, que se ofrecía a San Perfecto. Aunque la práctica ha evolucionado y el vino ya no se elabora a gran escala, la romería sigue siendo un importante evento cultural y religioso que simboliza la relación entre la Iglesia y la vid. El Espinazo, con sus viñedos, sigue siendo el corazón de la festividad, un lugar de encuentro y celebración.
Conclusión
Las ferias y romerías de Ourense, y en particular aquellas vinculadas al vino, constituyen un patrimonio cultural de incalculable valor. Cada una de ellas, con su particularidad y su arraigo histórico, refleja la identidad y las costumbres de sus respectivas localidades. La Romería del Vino de O Barco, la Feria del Vino de Ribadavia, la Fiesta del Vino de Miraflores de la Sierra y la Romería del Espinazo de Rois son ejemplos destacados de la riqueza y la diversidad de estas celebraciones.
Preservar y promover estas tradiciones es fundamental para mantener viva la memoria colectiva y para transmitir a las nuevas generaciones el legado cultural de Galicia. Además, estas festividades contribuyen a dinamizar la economía local y a fomentar el turismo, consolidando a Ourense como un destino turístico de referencia, con una fuerte apuesta por su tradición vinícola y sus arraigadas costumbres.