Saltar al contenido

Qué tipo de fotografías son típicas del Entroido en Pontevedra

27/04/2025
Pontevedra celebra un carnaval festivo vibrante

El Entroido en Galicia, específicamente en Pontevedra, es una celebración de larga tradición que se extiende durante toda la semana previa a la Cuaresma. Es una época de festividad y de intensa creatividad popular, marcada por las fallas, los desfiles de carrozas, las quimeras, y las visitas a caseros. Las fotografías que capturan este evento son un testimonio visual de la rica cultura y las costumbres de la región, una muestra vibrante de la identidad gallega. El Entroido no es solo un evento religioso, sino una manifestación artística y social que involucra a toda la comunidad.

La fotografía del Entroido en Pontevedra, más allá de documentar el evento, busca transmitir la emoción y el espíritu alegre que lo caracterizan. Desde los preparativos meticulosos hasta el momento cumbre de los desfiles, cada imagen busca capturar la esencia de la fiesta. A lo largo de las décadas, la fotografía ha evolucionado, pero la búsqueda de la imagen auténtica y el retrato de la gente en su mejor momento sigue siendo fundamental.

La Fotografía de las Fallas

Las fallas de Pontevedra son, sin duda, el elemento más emblemático del Entroido. La fotografía de las fallas se centra en la grandiosidad de estas estructuras monumentales, elaboradas con cartón piedra y decoradas con impresionantes esculturas. Se busca capturar la complejidad de los diseños, la riqueza de los colores y la meticulosidad del trabajo de los falleros, destacando tanto la técnica como el mensaje que cada falla intenta transmitir. Las fotografías a menudo enfatizan la verticalidad de las fallas, capturando su impacto visual en el paisaje urbano.

La fotografía de las fallas también documenta el proceso de construcción, mostrando a los falleros en pleno trabajo, con sus herramientas y con el entusiasmo que los impulsa a crear estas obras maestras. Se pueden encontrar imágenes desde los primeros bocetos hasta el despliegue final, ilustrando el compromiso y la dedicación que se requiere para llevar a cabo un proyecto tan ambicioso. También es común encontrar fotos que capturan el espectáculo de la iluminación nocturna, donde las fallas se transforman en escenarios mágicos.

Además, las fotos de las fallas suelen incluir a los participantes y visitantes, capturando las expresiones de admiración y deleite ante la belleza de estas estructuras. Estas imágenes transmiten la vitalidad de la fiesta y la importancia de las fallas como símbolo de la identidad local. No son solo esculturas, sino puntos de encuentro y orgullo para la comunidad.

Las Carrozas y el Pasacón

El desfile de las carrozas, conocido popularmente como el “pasacón”, es otro pilar fundamental del Entroido. La fotografía del pasacón busca plasmar la alegría y el colorido de las carrozas, que suelen estar llenas de personajes fantásticos, música y baile. Se enfatiza la energía del ambiente festivo, capturando las reacciones del público y la participación de los protagonistas.

Las fotografías del pasacón se caracterizan por la rapidez y la dinámica con la que se deben tomar. El movimiento constante de las carrozas y sus componentes requiere una técnica fotográfica ágil y un buen ojo para capturar los momentos más destacados. A menudo, se utilizan trípodes o técnicas de fotografía con velocidad alta para congelar el movimiento y garantizar la nitidez de las imágenes. Además, se suelen incluir fotos de las máscaras elaboradas por los participantes, un elemento clave del disfraz.

Las imágenes del pasacón también documentan las diferentes agrupaciones y sociedades que participan, mostrando sus disfraces, sus bailes y sus canciones. Se busca capturar la diversidad y la creatividad de las diferentes carrozas, que ofrecen un espectáculo único y lleno de encanto. La fotografía del pasacón es, en definitiva, un registro de la tradición y del espíritu festivo del Entroido.

Las Quimeras

Pontevedra celebra un carnaval colorido y festivo

Las quimeras, figuras grotescas y humorísticas que aparecen en los desfiles, son una parte esencial de la tradición del Entroido. La fotografía de las quimeras se centra en su peculiar apariencia y en su papel como fuente de diversión y entretenimiento. Se busca capturar la expresividad de las figuras, así como el ingenio y la creatividad de sus creadores.

Las fotos de las quimeras a menudo utilizan la luz de forma creativa para resaltar sus rasgos exagerados y sus elementos sorprendentes. Se pueden encontrar imágenes que jueguen con las sombras y las luces para crear efectos dramáticos y resaltar la personalidad de cada quimera. Además, es común encontrar fotos de los creadores trabajando en la construcción de las quimeras, mostrando el proceso de transformación de la idea en una figura tangible.

La fotografía de las quimeras no se limita a documentar la imagen de las figuras, sino que también busca transmitir el alegría y el humor que provocan. Se capturan las reacciones del público, sus risas y sus comentarios, para mostrar el impacto positivo de estas figuras en la atmósfera festiva. Las quimeras son un elemento disruptivo y cómico, y la fotografía busca capturar esa esencia.

El Entroido Familiar

La fotografía del Entroido familiar captura las tradiciones y las costumbres que se transmiten de generación en generación. Se centra en la participación de niños y adultos en las actividades festivas, como la elaboración de disfraces, las visitas a caseros y la participación en los desfiles. Se busca capturar la alegría y el compañerismo que se vive en familia durante esta época.

Las fotos del Entroido familiar a menudo muestran a los niños disfrazados, disfrutando de la fiesta y participando en los juegos y las actividades. Se capturan sus expresiones de emoción, su entusiasmo y su alegría, transmitiendo la importancia de las tradiciones para las nuevas generaciones. También se incluyen fotos de las familias visitando caseros, compartiendo comidas y bebidas y participando en las actividades organizadas. La fotografía del Entroido familiar es un testimonio del legado cultural.

Además, se pueden encontrar imágenes de los adultos participando en las tradiciones del Entroido, como la elaboración de máscaras, la construcción de disfraces y la participación en los desfiles. Se busca capturar su compromiso con la tradición y su deseo de transmitirla a sus hijos. La fotografía del Entroido familiar es, en definitiva, un retrato de la identidad y el espíritu de la comunidad.

Conclusión

La fotografía del Entroido en Pontevedra es mucho más que un simple registro de eventos; es una celebración visual de una rica tradición cultural. Las imágenes capturan la creatividad, la alegría, la emoción y el espíritu comunitario que caracterizan a esta fiesta única. A través de la fotografía, el Entroido se mantiene vivo y se transmite a las nuevas generaciones.

A lo largo de los años, la fotografía del Entroido ha evolucionado, pero su objetivo principal sigue siendo el mismo: documentar y preservar la memoria de esta importante festividad. Las fotografías, tanto las más clásicas como las más modernas, son un valioso testimonio de la identidad gallega y de la vitalidad de sus costumbres. Es una forma de recordar, de honrar y de transmitir el espíritu del Entroido a las futuras generaciones.