
El Entroido, una de las fiestas más emblemáticas de Galicia, y especialmente en A Coruña, es una celebración llena de colorido, tradición y costumbres ancestrales. Se extiende durante casi un mes, culminando en las fiestas mayores de marzo, y se caracteriza por sus gigantes y cabezudos, las quimeras, las procesiones y, por supuesto, los espectaculares desfiles de carrozas. La experiencia de presenciar estos desfiles es un verdadero festín para los sentidos y una oportunidad única para sumergirse en la rica cultura gallega. Este artículo te guiará a través de los mejores lugares para disfrutar de este espectáculo, proporcionando información sobre itinerarios y horarios.
El Entroido no es simplemente una fiesta; es la transmisión de valores y creencias de una generación a otra. Cada pueblo y ciudad de Galicia celebra el Entroido a su manera, pero la esencia, la despedida de la carne y la preparación para la Semana Santa, permanece constante. En A Coruña, la fiesta alcanza un nivel de espectacularidad y organización que la convierte en un destino obligado para aquellos que buscan una experiencia festiva auténtica y memorable. Prepárate para vibrar con el ritmo de las músicas y el fervor de sus celebraciones.
El Desfile Grande de A Coruña: El Corazón del Entroido
El Desfile Grande es, sin duda, el plato fuerte del Entroido en A Coruña. Es el desfile más grande y reconocido, y una verdadera explosión de creatividad, color y simbolismo. Se realiza el sábado siguiente al Domingo de Ramos y recorre el centro histórico de la ciudad, desde la Plaza de María Pita hasta la Plaza de María Luisa, y viceversa. Se estima que participan miles de personas, desde los gigantes y cabezudos hasta las distintas peñas que compiten por el premio al mejor carro.
La organización del Desfile Grande es extremadamente compleja, involucrando a cientos de voluntarios y técnicos. Se requiere un despliegue logístico impresionante para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la fiesta. Las peñas preparan sus carrozas durante meses, diseñando conceptos originales y elaborando escenarios impresionantes, llenos de detalles y con un mensaje que refleje su identidad y sus valores. La competencia es feroz, y la votación popular juega un papel importante en la adjudicación de los premios.
La asistencia al Desfile Grande suele ser masiva, con miles de personas congregadas a lo largo del recorrido para animar a sus peñas favoritas. Es recomendable llegar con tiempo para conseguir una buena posición, especialmente si se busca una vista privilegiada. Además, la fiesta se acompaña de una amplia oferta de comida y bebida, convirtiéndola en una experiencia completa y inolvidable.
Itinerarios y Puntos de Vista Estratégicos
Para aprovechar al máximo el Desfile Grande, es fundamental planificar el itinerario con antelación. Existen varias zonas privilegiadas para disfrutar del espectáculo, cada una con sus propias características. La Plaza de María Pita es uno de los puntos más populares, aunque la multitud puede dificultar la visibilidad. La Plaza de María Luisa ofrece una perspectiva diferente, con vistas a la fachada del Concello.
Otra opción es situarse en las calles adyacentes al recorrido, como la Rua Nova o la Rua da Pesqueira. También existen terrazas y bares que ofrecen vistas panorámicas del desfile, aunque la disponibilidad de mesas suele ser limitada. Para aquellos que prefieren una perspectiva más elevada, se puede subir al mirador del Castillo de San Antón, aunque el acceso puede ser complicado debido a la gran afluencia de público. Considera también los espacios abiertos cercanos, como el Parque de Castrelos.
En cuanto a los horarios, es importante consultar la programación oficial para conocer los momentos clave del desfile. La salida y la llegada de las peñas, la presentación de las carrozas y los momentos más espectaculares suelen ser los más buscados. La planificación es clave para no perderse nada.
Los Gigantes y Cabezudos: La Tradición en Movimiento

Los gigantes y cabezudos son personajes emblemáticos del Entroido en A Coruña. Representan a figuras de la historia, la leyenda o la cultura gallega, y son portados por hombres y mujeres que se disfrazan y utilizan máscaras elaboradas. La tradición de los gigantes y cabezudos tiene sus raíces en el pasado medieval, y se transmitió de generación en generación. Son una representación visual de la historia y las creencias de la región.
La elaboración de los gigantes y cabezudos es un proceso laborioso y artesanal, que requiere un gran dominio de las técnicas de carpintería y pintura. Los materiales utilizados son principalmente madera, cartón piedra y tela, y los trajes están ricamente decorados con motivos tradicionales. La preparación para las fiestas es un trabajo en equipo, y cada persona tiene un papel importante en la creación de estos personajes. Cada gigante y cabezudo tiene su propia personalidad y narrativa.
Además de participar en el Desfile Grande, los gigantes y cabezudos también realizan actividades en las calles de A Coruña, como paseos y actuaciones, que atraen a miles de visitantes. Su presencia es un símbolo de la identidad y la cultura gallega, y un atractivo turístico importante para la ciudad. Son una parte fundamental de la experiencia del Entroido.
Más que un Desfile: La Vida del Entroido en A Coruña
El Entroido en A Coruña va mucho más allá del desfile de carrozas. Durante casi un mes, la ciudad se transforma en un hervidero de actividades y eventos. Las peñas organizan actividades en sus locales, con bailes, concursos de disfraces y actuaciones musicales. También hay procesiones religiosas, concentraciones de gigantes y cabezudos, y numerosas fiestas populares.
Además, la gastronomía juega un papel fundamental en el Entroido. Es la época ideal para degustar las especialidades de la cocina gallega, como el lacón con grelos, el pulpo a la gallega o el lacón de A Coruña. Las tabernas y bares se llenan de gente, y el ambiente festivo es constante. El ambiente es vibrante y acogedor.
Finalmente, el Entroido es un tiempo de convivencia y solidaridad. Las peñas y los vecinos se unen para organizar las fiestas y apoyar a los más necesitados. Es una oportunidad para fortalecer los lazos sociales y promover los valores de la comunidad. El espíritu solidario es una parte esencial de la tradición gallega.
Conclusión
El Entroido en A Coruña es una celebración única e inolvidable, un viaje en el tiempo que permite conectar con la rica cultura y las tradiciones de Galicia. El Desfile Grande, con sus carrozas espectaculares, sus gigantes y cabezudos y su vibrante ambiente, es el punto culminante de esta fiesta, pero también merece la pena explorar las numerosas actividades y eventos que se celebran a lo largo del mes.
Si buscas una experiencia festiva auténtica y llena de emociones, A Coruña durante el Entroido es tu destino. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la magia de esta fiesta, de disfrutar de su gastronomía, de conocer a sus gentes y de vivir una aventura inolvidable. ¡A Coruña te espera con los brazos abiertos y con la música del Entroido! Te aseguro que no te arrepentirás de esta excursión.