Saltar al contenido

Qué protocolos de higiene siguen las Termas de Outariz

03/07/2025
Baths romanos evocan serenidad y calor

Las Termas de Outariz, un destino icónico en la región de Galicia, España, se han ganado una reputación por ofrecer un oasis de relajación y bienestar. Pero más allá de la experiencia termal, la seguridad y la higiene de sus visitantes son una prioridad inquebrantable para el centro. Gracias a la implementación de rigurosos protocolos sanitarios, las Termas garantizan un entorno limpio, seguro y propicio para el disfrute de sus tratamientos y piscinas. Este artículo desglosa los procedimientos específicos que se aplican para proteger la salud de los clientes y mantener la alta calidad del servicio.

La actual situación sanitaria ha reforzado aún más la importancia de estas medidas. Las Termas de Outariz han adaptado y actualizado constantemente sus normas de higiene, incorporando las recomendaciones más recientes de las autoridades sanitarias gallegas y nacionales. Esto ha llevado a una mayor conciencia y compromiso por parte del personal, asegurando que cada visitante se sienta cómodo y confiado al disfrutar de la experiencia que ofrecen. La transparencia y el cumplimiento son pilares fundamentales en la filosofía operativa del centro.

Control de Acceso y Temperatura

La primera línea de defensa contra la propagación de enfermedades es el control de acceso. Al llegar a las Termas, cada visitante debe presentar un certificado de vacunación completo o una prueba negativa de PCR o test antígenos realizada en los últimos 72 horas. Este requisito se aplica a todas las edades, incluyendo niños y adultos. El personal de seguridad verifica cuidadosamente la documentación en la entrada, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. Además, se utilizan sensores de temperatura en la entrada para detectar cualquier persona que pueda presentar fiebre, evitando así el acceso a las instalaciones.

La temperatura ambiente de las Termas se mantiene en un rango óptimo para favorecer la salud y el confort de los visitantes. Se ventila constantemente el aire para asegurar una buena calidad del aire interior, reduciendo la concentración de partículas contaminantes. Se emplean sistemas de limpieza y desinfección regular en todas las áreas, incluyendo pasillos, piscinas, saunas, baños y vestuarios. La limpieza se realiza con productos eficaces y autorizados, siguiendo estrictas indicaciones de los profesionales sanitarios.

Es importante destacar que la verificación de la documentación y la medición de temperatura se realizan de forma discreta y respetuosa con la privacidad de los visitantes. El objetivo principal es proteger la salud de todos sin generar incomodidad ni ansiedad. El personal está capacitado para gestionar cualquier situación que pueda surgir, siempre priorizando la seguridad y el bienestar de los clientes.

Higiene y Desinfección de las Piscinas

Las piscinas son un elemento central de las Termas de Outariz, y su higiene es de vital importancia. Se realiza una desinfección constante con cloro, siguiendo las dosis recomendadas por los expertos, para asegurar la eliminación de bacterias y virus. Además, se utiliza un sistema de filtración avanzado que garantiza la limpieza y el mantenimiento del agua. Las pruebas de calidad del agua se realizan de forma regular y son visibles para los clientes, informando sobre los resultados en tiempo real.

El personal de mantenimiento se encarga de la limpieza diaria de las piscinas, incluyendo la aspiración del fondo, el control del pH y la alcalinidad, y la eliminación de residuos. Se utilizan productos de limpieza específicamente diseñados para piscinas, evitando el uso de productos que puedan dañar el medio ambiente o la salud de los usuarios. Se realizan revisiones periódicas del equipo de filtración para asegurar su correcto funcionamiento.

Para minimizar el riesgo de contaminación, se promueve el uso de toallas individuales y se fomenta el lavado frecuente de manos con gel desinfectante. Se proporcionan mascarillas a los visitantes que deseen utilizarlas, aunque no son obligatorias en la actualidad. La transparencia en la gestión de la calidad del agua es una de las claves para generar confianza en los clientes.

Limpieza y Desinfección de las Instalaciones

Baths romanos: belleza histórica y serena

La limpieza y desinfección de las Termas de Outariz no se limita solo a las piscinas. Se aplica a todas las instalaciones, incluyendo vestuarios, baños, salas de tratamiento, saunas y duchas. Se utilizan productos de limpieza homologados y respetuosos con el medio ambiente, siguiendo protocolos estrictos de seguridad. La limpieza se realiza de forma frecuente, especialmente en las áreas de mayor afluencia.

Se emplean equipos de limpieza de última generación, como robots aspiradores y lavavajillas industriales, para garantizar la higiene de las superficies. Se presta especial atención a la desinfección de los baños, donde se utilizan productos desinfectantes específicos y se realizan limpiezas profundas de forma diaria. Se fomenta el uso de dispensadores de gel desinfectante en puntos estratégicos del centro.

El personal de limpieza está debidamente capacitado y equipado para realizar sus tareas de forma segura y eficiente. Se supervisa el cumplimiento de los protocolos de limpieza y desinfección, asegurando la constancia en la aplicación de las medidas. La limpieza y desinfección son elementos esenciales para crear un entorno saludable y agradable para todos los visitantes.

Formación y Sensibilización del Personal

La eficacia de cualquier protocolo de higiene depende en gran medida de la formación y sensibilización del personal. El personal de las Termas de Outariz recibe formación continua sobre medidas de prevención de enfermedades, higiene personal y manipulación de productos desinfectantes. Se les enseña a identificar síntomas de enfermedades y a informar a los superiores en caso de sospecha.

La sensibilización del personal es fundamental para fomentar una cultura de higiene y seguridad. Se promueven campañas de concienciación sobre la importancia de lavarse las manos, cubrirse la boca al toser o estornudar y mantener la distancia social. El personal es un embajador de la higiene y la seguridad, y su comportamiento es un ejemplo a seguir para los visitantes.

Se realizan simulacros de situaciones de emergencia para preparar al personal y asegurar su respuesta adecuada en caso de brote de enfermedad. Se promueve la comunicación abierta entre el personal y la dirección, para que puedan expresar sus inquietudes y sugerencias. La inversión en la formación y sensibilización del personal es una inversión en la salud y la seguridad de todos los visitantes.

Conclusión

Las Termas de Outariz han demostrado un compromiso firme con la protección de la salud de sus visitantes, implementando protocolos de higiene rigurosos y adaptados a las últimas recomendaciones sanitarias. La combinación de controles de acceso, limpieza exhaustiva, formación del personal y una atención constante a la calidad del agua, crea un entorno seguro y confiable para el disfrute de sus tratamientos y piscinas.

En definitiva, las Termas de Outariz son un ejemplo de cómo combinar el bienestar y la relajación con la seguridad sanitaria. La transparencia en la aplicación de sus normas de higiene y la dedicación al bienestar de sus clientes son factores clave que contribuyen a su reputación como un destino de excelencia en Galicia. Seguiremos monitorizando y adaptando estos protocolos para garantizar una experiencia segura y placentera para todos sus visitantes, manteniendo siempre su compromiso con la excelencia y la calidad.