Saltar al contenido

Qué playas están cerca del Faro de Finisterre para visitar después

20/07/2025
Finisterre ofrece un paisaje costero vibrante

El Faro de Finisterre, situado en la punta occidental de Galicia, es un lugar de belleza indudable y una experiencia casi mística para quienes lo visitan. Este faro, con su historia milenaria ligada a la navegación y a las leyendas celtas, representa el fin del mundo para los antiguos, y hoy en día, un destino turístico imprescindible. Su imponente presencia frente al océano Atlántico y sus paisajes salvajes lo convierten en un punto de partida perfecto para explorar la costa gallega, descubriendo calas escondidas y playas vírgenes. La experiencia que ofrece va más allá de la simple visita al faro; es una inmersión en la naturaleza y la tradición.

La península de Finisterre, con su silueta recortada y sus acantilados, alberga un ecosistema único y ofrece una gran variedad de actividades, desde el senderismo y el surf hasta la observación de aves. Sin embargo, la verdadera riqueza de la zona reside en sus playas, cada una con su propio encanto y características. A continuación, te guiaremos por algunas de las playas más cercanas al Faro de Finisterre, listas para ser descubiertas después de tu visita al faro, y te ayudaremos a planificar un viaje inolvidable por la costa gallega. Encontrarás opciones para todos los gustos, desde playas salvajes e incontaminadas hasta calas más accesibles y familiares.

Playa de las Catedrales

La Playa de las Catedrales, ubicada en Muros, es, sin duda, la playa más famosa y espectacular de la zona. Su característica principal son sus impresionantes arcos naturales formados por la erosión de la roca. Estos arcos, creados por el agua durante la marea baja, crean una atmósfera mágica y única, similar a una catedral gótica. Es importante consultar las tablas de mareas antes de visitarla, ya que solo son visibles durante un breve período de tiempo.

La playa ofrece amplias zonas de arena dorada y aguas cristalinas, perfectas para nadar y disfrutar del sol. Además de sus arcos, también podrás observar formaciones rocosas interesantes y disfrutar de la tranquilidad de un entorno natural protegido. La playa es accesible mediante un sendero de aproximadamente 30 minutos, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo. No olvides tu cámara para capturar la belleza de este lugar.

Sin embargo, debido a su popularidad, la Playa de las Catedrales puede estar bastante concurrida en temporada alta. Por ello, se recomienda llegar temprano o visitar la playa en días laborables para evitar las multitudes y disfrutar de un día tranquilo en este lugar asombroso.

Playa de Razo

La Playa de Razo, en Boi, es una playa salvaje y natural, ideal para aquellos que buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Su arena oscura y sus imponentes acantilados de granito le otorgan un ambiente rocoso y único. No cuenta con servicios como duchas ni restaurantes, por lo que es recomendable llevar todo lo necesario para disfrutar de un día en la playa.

La Playa de Razo es famosa por sus fuertes olas y sus condiciones ideales para el surf y el bodyboard. También es un lugar privilegiado para la observación de aves, especialmente durante la temporada de migración. Es una playa con una atmósfera envolvente, donde el sonido del mar y el viento serán tus únicos compañeros. Aunque más difícil de acceder que otras playas, la belleza de este lugar lo hace completamente merecedor del esfuerzo.

Para llegar a la Playa de Razo, es necesario realizar una caminata por un sendero que serpentea entre los acantilados. La distancia es de aproximadamente 45 minutos y puede ser un poco exigente, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado y agua. Pero la recompensa es una playa prácticamente desierta, con vistas espectaculares y una sensación de exclusividad.

Playa de Carnota

Costa dramática, puesta de sol vibrante y salvaje

La Playa de Carnota es la playa más extensa de la costa de Finisterre y una de las más largas de Galicia. Sus amplias dunas de arena y sus aguas tranquilas la convierten en un lugar ideal para familias con niños. La playa cuenta con servicios básicos como duchas, restaurantes y alquiler de hamacas y sombrillas.

La Playa de Carnota es un espacio natural protegido y forma parte del Parque Natural de las Costa da Morte. Además de disfrutar del sol y el mar, podrás realizar rutas de senderismo por la zona, explorar las dunas y observar la rica fauna y flora local. La playa ofrece una amplia variedad de actividades, desde el deporte acuático hasta el relajamiento en la arena.

La Playa de Carnota tiene una gran importancia ecológica y es conocida por ser uno de los mejores lugares de Europa para la observación de aves. Es un destino perfecto para aquellos que buscan una playa con servicios y una amplia oferta de actividades, pero sin perder el contacto con la naturaleza.

Playa de Boi

La Playa de Boi es una playa de arena fina y dorada, ubicada en un pequeño puerto pesquero. Es una playa popular entre los locales y los turistas, y cuenta con una amplia oferta de restaurantes y bares. Su entorno es tranquilo y familiar, ideal para pasar un día en la playa.

La Playa de Boi ofrece buenas condiciones para el baño y el snorkel, debido a sus aguas poco profundas y cristalinas. También puedes disfrutar de paseos por el puerto, visitar el Museo de la Sal y degustar la gastronomía local en uno de sus numerosos restaurantes. Además, Boi es un pueblo con encanto, con calles empedradas y casas tradicionales. El ambiente es acogedor y la gente es amable.

La Playa de Boi es una excelente opción para aquellos que buscan una playa con servicios, una buena gastronomía y un ambiente familiar. Es una playa ideal para combinar la diversión en la playa con la exploración de un pueblo con historia y tradición.

Conclusión

El Faro de Finisterre es mucho más que un faro; es el punto de partida para una aventura en la costa gallega. La zona que rodea al faro ofrece una gran variedad de playas, cada una con su propia personalidad y encanto. Desde las imponentes formaciones rocosas de las Catedrales hasta las extensas dunas de Carnota, pasando por la tranquilidad de Razo y la animada Boi, hay una playa para cada gusto.

En definitiva, una visita al Faro de Finisterre es una oportunidad para conectar con la belleza natural de Galicia y para descubrir un destino único y lleno de historia. Te animamos a explorar estas playas y a disfrutar de todo lo que la costa de Finisterre tiene para ofrecer. No te arrepentirás de este viaje a la punta más occidental de Europa, donde el mar se encuentra con el cielo y la leyenda se funde con la realidad.