
Domus, Museo del Hombre, situado en Boiro, Galicia, es un museo singular que ofrece una experiencia inmersiva para comprender la vida de las poblaciones gallegas a lo largo de los siglos. No se trata de una exposición estática y tradicional, sino de un espacio dinámico que busca conectar con el público a través de la interacción. El museo se basa en la recreación de ambientes auténticos y en la narración de historias que hacen que el pasado cobre vida. La visión del museo es que el visitante no sea solo un espectador, sino un participante activo en la comprensión de la cultura material de Galicia.
El enfoque del museo se centra en la evolución del hombre en Galicia desde la prehistoria hasta la actualidad, explorando su adaptación al entorno, sus costumbres, sus oficios y su identidad. Domus ha sido reconocido internacionalmente por su método innovador de presentación y por la importancia de su colección que incluye piezas arqueológicas, etnológicas y artísticas. La combinación de estas diferentes fuentes de información crea una experiencia educativa y entretenida para todas las edades.
Recreaciones Temáticas: Un Viaje en el Tiempo
La primera zona que impacta al visitante es el área dedicada a las recreaciones temáticas. Aquí se simulan diferentes espacios de la vida cotidiana de la época medieval gallega. Se puede entrar en una casa de campesino, un herrero, un molino o incluso una posada, y conocer de primera mano las herramientas, los materiales y las técnicas que utilizaban nuestros antepasados. Estas recreaciones no son solo decorativas; se han diseñado para que los visitantes puedan interactuar con ellos, manipulando herramientas, encendiendo hornos o incluso participando en actividades simuladas.
La recreación del molino es particularmente interesante, ya que permite comprender el proceso de transformación de los cereales en harina, un elemento fundamental en la alimentación de la población gallega durante siglos. Se puede observar el funcionamiento de la maquinaria, los diferentes utensilios utilizados y el rol del molinero en la comunidad. La sensación de estar transportado a una época pasada es muy real, y la experiencia se complementa con la información proporcionada por guías especializados. Además, se incluyen audio-guías disponibles en varios idiomas para facilitar la comprensión.
Finalmente, la recreación de la posada proporciona una visión de la hospitalidad gallega y de las costumbres de la época. Se pueden apreciar los muebles, la vajilla, las bebidas y los alimentos que se ofrecían a los viajeros, y aprender sobre las historias y leyendas que se contaban en este lugar de encuentro. El uso de objetos auténticos y la ambiente recreado contribuyen a crear una atmósfera inmersiva que sumerge al visitante en la vida medieval gallega.
El Laboratorio de la Etnografía: Descubriendo la Cultura Material
El Laboratorio de la Etnografía es una de las zonas más destacadas de Domus, donde se exhibe una colección impresionante de objetos que representan la diversidad cultural de Galicia. Desde textiles y cerámica hasta herrería y instrumentos musicales, la muestra ofrece una visión completa de las habilidades artesanales y las tradiciones de la región. Los objetos no están simplemente expuestos en vitrinas; están integrados en escenarios que recrean talleres y hogares, permitiendo a los visitantes comprender el contexto en el que se utilizaban.
En este espacio, es posible descubrir la importancia de los materiales locales, como la madera, la piedra y la lana, en la creación de objetos útiles y bellos. Se explica cómo los artesanos gallegos aprovechaban los recursos naturales de su entorno y cómo transmitían sus conocimientos de generación en generación. Además, se detalla la función social de cada objeto, mostrando cómo influía en la vida cotidiana y en las relaciones sociales de la comunidad. La interpretación del museo es muy completa y contextualiza cada pieza de la colección.
La zona también incluye paneles informativos y videos que explican las técnicas artesanales y los materiales utilizados, así como la historia de los objetos. Además, se ofrecen talleres prácticos donde los visitantes pueden aprender a realizar algunas de las actividades que se representaban en el pasado, como la cerámica o la orfebrería. Esta interacción permite a los visitantes conectar de manera más profunda con la cultura material de Galicia.
La Sala de las Herramientas: Un Vistazo a la Vida Cotidiana
La Sala de las Herramientas es una zona interactiva dedicada a las herramientas que utilizaban los habitantes de Galicia a lo largo de la historia. Se exhibe una gran variedad de objetos, desde azadas y picos hasta martillos y segadoras, mostrando cómo evolucionaron las técnicas agrícolas y artesanales. Los visitantes pueden examinar las herramientas de cerca y aprender sobre su funcionamiento, así como sobre los materiales utilizados en su fabricación.
Una de las particularidades de esta sala es la presencia de herramientas funcionales, que permiten a los visitantes comprender cómo se utilizaban en la práctica. Se puede experimentar con una azada, ver cómo funciona un arado o incluso probar a moldear la arcilla con un torno. Esta experiencia táctil ayuda a los visitantes a conectar de manera más profunda con el pasado y a comprender la importancia del trabajo manual en la sociedad gallega. También se presentan ejemplos de herramientas más especializadas, como las utilizadas en la pesca y la construcción.
Además, la sala incluye un mapa interactivo que muestra la distribución geográfica de las herramientas en Galicia, permitiendo a los visitantes identificar las diferentes tradiciones artesanales de cada región. También se ofrecen vídeos y fotografías que documentan el uso de las herramientas en el pasado. La Sala de las Herramientas es una zona divertida y educativa que ofrece una visión completa de la vida cotidiana en Galicia a lo largo de los siglos.
El Entorno Natural: Conectando con la Tierra Gallega

Domus también cuenta con una zona dedicada al entorno natural de Galicia, que busca mostrar la relación entre el hombre y la tierra. Esta área presenta paneles informativos, modelos en 3D y recreaciones que ilustran la geografía, la flora y la fauna de la región. Los visitantes pueden aprender sobre los diferentes ecosistemas que existen en Galicia, desde las montañas hasta las costas y las rías.
La recreación de una ría gallega es particularmente impresionante, ya que permite a los visitantes comprender la importancia del agua para la vida en la región. Se pueden observar los diferentes tipos de peces y otras criaturas acuáticas que habitan en la ría, así como las plantas y los árboles que crecen a su orillas. La visualización de la geografía de Galicia es muy útil para comprender la adaptación de los primeros pobladores a este territorio.
Además, la zona incluye un jardín con plantas autóctonas de Galicia, que permite a los visitantes experimentar directamente la belleza y la diversidad de la flora local. También se ofrecen talleres prácticos sobre la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. El objetivo de esta zona es promover una mayor conciencia sobre la importancia de proteger el paisaje gallego.
La Sala de Proyección y Experiencias Multimedia
Finalmente, Domus dispone de una Sala de Proyección y Experiencias Multimedia, donde se ofrecen presentaciones audiovisuales que complementan la información proporcionada en las diferentes zonas del museo. Estas presentaciones incluyen documentales, animaciones y recreaciones virtuales que permiten a los visitantes explorar el pasado de Galicia de una manera más atractiva y dinámica.
La sala también alberga una consola interactiva que permite a los visitantes crear sus propios perfiles virtuales y acceder a información personalizada sobre los diferentes aspectos de la cultura gallega. Además, se ofrecen visitas guiadas multimedia que acompañan al visitante durante su recorrido por el museo, proporcionando información adicional y curiosidades. La tecnología se utiliza de manera innovadora para mejorar la experiencia del visitante.
El uso de realidad virtual y realidad aumentada también está presente en la sala, permitiendo a los visitantes sumergirse en recreaciones históricas y experimentar virtualmente la vida en Galicia en diferentes épocas. La Sala de Proyección y Experiencias Multimedia es una apuesta por la innovación y la modernización del museo, que busca ofrecer una experiencia educativa y entretenida para todos los públicos.
Conclusión
Domus, Museo del Hombre, es mucho más que un simple museo; es una iniciativa cultural y educativa que busca transmitir la riqueza y la diversidad de la historia y la cultura de Galicia. Su enfoque innovador, basado en la recreación, la interacción y la multimedia, lo convierte en un espacio único y atractivo para visitantes de todas las edades. La museografía cuidadosamente diseñada, combinada con una colección impresionante de objetos y una presentación dinámica de la información, ofrece una experiencia inmersiva y enriquecedora.
En definitiva, Domus contribuye a la conciencia del visitante sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural de Galicia. La experiencia que ofrece Domus no solo educa, sino que también inspira, fomentando el interés por la historia y la cultura de la región. Es un lugar imprescindible para cualquier persona que quiera conocer y comprender la identidad gallega y su evolución a lo largo del tiempo.