
Domus, el Museo del Hombre, situado en la comarca de Ribeira en Galicia, es un singular espacio dedicado a la conservación y divulgación del patrimonio cultural material de los pueblos gallegos. Fundado en 1949 por el etnógrafo José Bolivar, se caracteriza por su enfoque en la vida cotidiana y las costumbres de la población rural gallega a lo largo de los siglos. El museo alberga una colección excepcional de objetos, mobiliario, herramientas y textiles que ofrecen una visión íntima y auténtica de la tradición gallega.
Su misión principal es preservar la memoria colectiva de Galicia, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de conectar con el pasado y comprender la diversidad cultural de la región. Domus no solo muestra objetos, sino que cuenta historias, reconstituye entornos y genera un sentimiento de conexión con las raíces de la sociedad gallega. La atención al detalle y la meticulosa investigación son elementos clave en la labor del museo, asegurando la autenticidad y la riqueza de su oferta cultural.
La Historia del Museo y su Fundador
La idea de crear Domus surgió en el trabajo de José Bolivar, un reconocido etnógrafo que dedicó su vida al estudio de la cultura popular gallega. Durante décadas, Bolivar recorrió las aldeas de la comarca de Ribeira, recopilando y documentando las costumbres, las creencias y las prácticas de sus habitantes. Su intento fue preservar este legado a punto de desaparecer, amenazado por la modernización y la globalización.
Bolivar buscó un lugar para exhibir y estudiar sus hallazgos, y finalmente encontró en una vieja casa del siglo XVIII en Pombal la solución perfecta. La casa, en un estado de deterioro, fue restaurada meticulosamente para albergar la creciente colección de objetos que reunió. El museo abrió sus puertas al público en 1949, convirtiéndose en un referente nacional e internacional para el estudio de la cultura gallega. La figura de Bolivar es, sin duda, la pilastra fundamental de la historia de Domus.
Las Recolectas y la Diversidad de Objetos
Domus cuenta con una de las colecciones más importantes de etnografía gallega del mundo. Su riqueza reside en la variedad de objetos que comprende, que abarcan desde herramientas de trabajo y utensilios domésticos hasta vestimentas tradicionales, reproducciones de altares religiosos y objetos rituales. Estos objetos provienen de diferentes pueblos de la comarca de Ribeira y otras zonas de Galicia, ofreciendo una visión detallada de las particularidades de cada comunidad.
Las colecciones se organizan cronológicamente y temática, lo que facilita a los visitantes su exploración. Se pueden encontrar objetos que datan del siglo XVII hasta la actualidad, reflejando la evolución de las costumbres y las prácticas de la población gallega. La calidad de los objetos es excepcional, y muchos de ellos están en perfecto estado de conservación gracias a los cuidados y al rigor del equipo del museo. La meticulosa catalogación de cada pieza es fundamental para su preservación y estudio.
Las Reconstrucciones y Entornos

Para comprender mejor la vida cotidiana de los gallegos, Domus ha realizado importantes reconstrucciones de hogares, talleres y otros espacios que reproducen la arquitectura y el mobiliario de diferentes épocas. Estas reconstrucciones, realizadas con gran atención al detalle, permiten a los visitantes sumergirse en el ambiente de la época y comprender cómo vivían las personas en el pasado.
Estas recreaciones no son simplemente decoraciones, sino que están integradas en la exposición y se complementan con objetos y textos informativos que ofrecen detalles sobre la vida cotidiana, las costumbres y las creencias de la población. Los visitantes pueden apreciar cómo se utilizaban las herramientas, cómo se preparaban los alimentos, cómo se organizaban los hogares y cómo se celebraban las fiestas. La experiencia es sumamente inmersiva y educativa.
El Museo en la Actualidad y su Importancia
Domus sigue siendo un museo vivo y dinámico, que se adapta constantemente a las nuevas tendencias y a las demandas de los visitantes. Organiza regularmente exposiciones temporales, talleres y actividades educativas para acercar la cultura gallega a un público cada vez más amplio. También participa en proyectos de investigación y colaboración con otras instituciones culturales.
El museo desempeña un papel crucial en la promoción del patrimonio cultural gallego y en la sensibilización de la población sobre la importancia de la conservación de la memoria colectiva. Su labor es esencial para mantener viva la tradición y para transmitirla a las nuevas generaciones. Domus es, en definitiva, un espacio de encuentro entre el pasado y el presente, un lugar donde la historia y la cultura gallega cobran vida.
Conclusión
Domus, el Museo del Hombre, es mucho más que una simple exposición de objetos; es un testimonio invaluable de la historia y la cultura de Galicia. Su cuidado, su rigor y su enfoque en la transmisión del conocimiento lo convierten en un lugar imprescindible para aquellos que deseen conocer y apreciar la riqueza de la identidad gallega.
La singularidad del museo radica en su capacidad para conectar con el visitante a través de la narración de historias y la recreación de entornos, transportándolo a un pasado lleno de autenticidad y de vida. Su persistencia en la preservación y divulgación de este legado cultural es un ejemplo a seguir, mostrando que la memoria colectiva es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más consciente y responsable de su patrimonio.