
El Museo del Hombre, también conocido como Domus, ubicado en Boñar, León, es un inmóvil declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su objetivo principal es preservar y mostrar la vida cotidiana de la sociedad galleguesa durante los siglos XVI al XVIII, ofreciendo una visión fascinante del pasado. Durante décadas, el museo ha atraído a visitantes de todo el mundo, buscando comprender las costumbres, oficios y creencias de la época. Ahora, el museo ha dado un paso adelante en su accesibilidad y experiencia, apostando por una herramienta moderna: una aplicación móvil.
La llegada de esta aplicación representa una oportunidad para mejorar la experiencia del visitante, proporcionando información adicional, audioguías, rutas personalizadas y juegos interactivos. Se espera que la aplicación complemente la visita física al museo, permitiendo a los usuarios explorar la colección de forma más profunda y adquirir una comprensión más completa del contexto histórico. El proyecto busca modernizar el museo y hacerlo más atractivo para las nuevas generaciones.
Funcionalidades Principales de la App
La aplicación móvil del Museo del Hombre, disponible para iOS y Android, se centra en la interacción. Ofrece diversas funcionalidades diseñadas para enriquecer la visita. La primera y más evidente es la audioguía, disponible en varios idiomas (español, inglés, francés y alemán), que narra la historia de cada objeto expuesto y ofrece detalles sobre su significado. Esta audioguía está integrada con un mapa interactivo del museo, lo que permite a los visitantes navegar fácilmente y localizar los objetos de interés.
Además de la audioguía, la aplicación incluye rutas temáticas. Estos recorridos guiados, previamente diseñados por el equipo del museo, se centran en diferentes aspectos de la vida cotidiana, como la agricultura, la artesanía o la religión. La navegación dentro de cada ruta está claramente indicada y se complementa con imágenes y vídeos de alta calidad. El usuario puede elegir la ruta que más le interese y seguirla a su propio ritmo, sin depender de un guía físico.
Por último, la app incorpora elementos lúdicos, como juegos y cuestionarios, que pretenden fomentar el aprendizaje de forma divertida. Estos juegos están especialmente diseñados para niños y familias, convirtiendo la visita al museo en una actividad entretenida y educativa. La aplicación también permite guardar el progreso en los juegos y compartir los resultados en redes sociales.
Diseño y Usabilidad
El diseño de la aplicación ha sido cuidadosamente pensado para garantizar una experiencia de usuario intuitiva y fácil de usar. La interfaz es limpia y moderna, con un diseño visualmente atractivo que se integra con la imagen del museo. Los iconos son claros y reconocibles, lo que facilita la navegación. La aplicación ha sido probada exhaustivamente para asegurar su compatibilidad con diferentes dispositivos y sistemas operativos.
La aplicación se ha desarrollado teniendo en cuenta las necesidades de todos los visitantes, incluyendo a aquellos con discapacidad. Ofrece opciones de accesibilidad, como la posibilidad de ajustar el tamaño de la fuente, activar el contraste alto y utilizar comandos de voz. También se han incluido descripciones alternativas para las imágenes, lo que permite a los usuarios con discapacidad visual acceder a la información visual. Se ha priorizado la accesibilidad para que el museo sea lo más inclusivo posible.
El equipo del museo ha colaborado con desarrolladores de software especializados para garantizar la calidad técnica de la aplicación. Se han realizado pruebas exhaustivas para detectar y corregir errores. La aplicación se actualiza periódicamente con nuevas funcionalidades y mejoras, respondiendo a las sugerencias de los usuarios.
Contenido Multimedia

La aplicación del Museo del Hombre se caracteriza por su abundante contenido multimedia. Además de la audioguía, la aplicación incluye imágenes de alta resolución de los objetos expuestos, vídeos explicativos y documentos históricos. Las imágenes permiten a los visitantes apreciar los detalles de los objetos con gran claridad, mientras que los vídeos ofrecen una visión más profunda de su contexto histórico.
La aplicación también incorpora una sección de documentos históricos, donde se pueden consultar transcripciones de cartas, diarios y otros documentos de la época. Estos documentos ofrecen una visión más cercana a la vida cotidiana de la gente de la época. La información está organizada por temas y se presenta de forma clara y concisa. Esta ampliación del contenido permite a los visitantes profundizar en sus conocimientos.
La aplicación también ofrece la posibilidad de descargar imágenes y documentos en alta resolución para su uso personal. Esta función es especialmente útil para los investigadores y estudiantes que desean utilizar los objetos del museo en sus proyectos. La descarga de contenido multimedia se realiza de forma sencilla y segura, garantizando la protección de los derechos de autor.
Futuro de la App y la Evolución del Museo
La aplicación móvil del Museo del Hombre representa una inversión a largo plazo en la modernización del museo. El equipo del museo planea seguir desarrollando nuevas funcionalidades y mejorando la experiencia del usuario. Se espera que en el futuro la aplicación ofrezca opciones de realidad aumentada, que permitan a los visitantes interactuar con los objetos expuestos de forma virtual.
El museo también está considerando la posibilidad de crear una versión de la aplicación para tabletas, que permita a los visitantes acceder a contenido multimedia de forma más cómoda y fácil. Además, el museo está trabajando en la creación de rutas de visita personalizadas, adaptadas a los intereses y necesidades de cada visitante. La aplicación es una parte integral de la estrategia de transformación digital del museo, buscando acercarlo a un público más amplio y diverso.
Conclusión
La implementación de una aplicación móvil para el Museo del Hombre demuestra un compromiso firme con la accesibilidad y la innovación. Esta herramienta no solo facilita la visita física al museo, sino que también ofrece una forma atractiva y educativa de aprender sobre la historia y la cultura de la Galicia del siglo XVIII. La aplicación, combinada con el valor histórico y artístico del inmueble, potencia la oferta turística de Boñar y de la provincia de León.
En definitiva, la aplicación representa un paso importante para el futuro del museo, permitiéndole llegar a nuevas audiencias y adaptarse a los cambios en el comportamiento de los visitantes. Se espera que la innovación tecnológica contribuya a mantener el Museo del Hombre como un referente cultural y turístico, consolidando su legado y asegurando su supervivencia para las futuras generaciones.