
El Parque Natural Monte Aloia, ubicado en la provincia de Ourense, Galicia, es un espacio natural de una belleza inigualable, reconocido por su rica biodiversidad y sus paisajes montañosos de gran atractivo. Constituye un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo, ofreciendo una amplia variedad de rutas y senderos que permiten descubrir sus secretos de manera gradual y apreciativa. Este parque, con una superficie de 13.570 hectáreas, alberga una impresionante variedad de flora y fauna, incluyendo especies protegidas y un paisaje esculpido por el tiempo y el clima. Su gestión integral busca preservar este entorno natural para las futuras generaciones.
Pero, con tantas opciones de rutas disponibles, ¿cómo elegir las que ofrecen las mejores vistas? Esta guía te ayudará a identificar las opciones más espectaculares del Parque Natural Monte Aloia, revelando algunos de los puntos más destacados donde podrás contemplar la panorámica del territorio. Hemos seleccionado rutas que combinan dificultad moderada con una recompensa visual digna de ser disfrutada. Prepárate para un viaje inolvidable a través de este rincón galego.
La Ruta de la Cresta de Vilavella
Esta es probablemente una de las rutas más populares y con las vistas más impresionantes del parque. Su dificultad es moderada, aunque requiere una buena forma física debido a sus pendientes. La ruta se adentra en el corazón del Monte Aloia, ofreciendo vistas panorámicas amplias y despejadas sobre la comarca del Ramalloso y las montañas de la zona.
La principal atracción de la Ruta de la Cresta de Vilavella es, sin duda, el mirador de Vilavella. Desde allí, podrás disfrutar de una vista de 360 grados que abarca el Parque Natural, el valle del río Arnoia y las montañas de la provincia de León. El camino, bien señalizado, discurre a lo largo de la cresta de la montaña, ofreciendo un ambiente singular y la posibilidad de observar diferentes especies de aves rapaces.
Se recomienda realizar esta ruta en primavera o en verano, cuando el paisaje está especialmente verde y florido. Es importante llevar calzado adecuado y agua suficiente, ya que el terreno puede ser rocoso y la exposición solar considerable. Además, es fundamental respetar la fauna y la flora del entorno.
El Circuito del Río Arnoia
Si prefieres una ruta con un componente fluvial, el Circuito del Río Arnoia es una excelente opción. Esta ruta de dificultad fácil sigue el curso del río Arnoia, ofreciendo vistas hermosas de sus cascadas y gargantas. El camino es relativamente plano y suave, lo que la convierte en una opción ideal para familias y personas con menos experiencia en senderismo.
El paisaje a lo largo del Arnoia es particularmente fascinante, con paredes rocosas cubiertas de vegetación y pequeñas cascadas que caen sobre las rocas. En algunos tramos, el río es ancho y profundo, ofreciendo la oportunidad de observar peces y otras especies acuáticas. Además, el entorno es tranquilo y silencioso, lo que lo convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Es importante tener en cuenta que, en algunos tramos, el camino puede estar embarrado o resbaladizo, por lo que es aconsejable llevar calzado impermeable. También es recomendable llevar protección solar y agua, ya que el sol puede ser intenso en algunos puntos del recorrido. Observa la naturaleza y disfruta del sonido del agua.
La Ascensión al Castro de Senio
La subida al Castro de Senio es una ruta más exigente, de dificultad alta, pero que recompensa al caminante con unas vistas espectaculares. El camino es empinado y rocoso en algunos tramos, por lo que requiere una buena forma física y experiencia en senderismo de montaña. Sin embargo, la vista desde lo alto es absolutamente impresionante.
El Castro de Senio, que datan de la Edad del Bronce, se encuentra en lo alto de una de las cimas más altas del Monte Aloia. Desde allí, se puede apreciar la totalidad del parque, con sus montañas, valles y ríos. Además, se pueden observar puntos de interés como el pueblo de O Pichel, la Reserva de la Biosfera de la Cordillera Cantábrica y la ciudad de Ourense.
Se recomienda realizar esta ruta en primavera o en otoño, cuando la temperatura es más agradable. Es fundamental llevar calzado de montaña adecuado, agua, comida y ropa de abrigo, ya que el tiempo en la montaña puede cambiar rápidamente. No olvides informar a alguien sobre tu itinerario y precaución.
La Ruta del Mirador de la Cima de Sanabria

Esta ruta, un poco más larga, ofrece unas vistas panorámicas privilegiadas sobre el Valle de Sanabria, uno de los valles más bellos de Galicia. Su dificultad es media, y requiere de preparación física adecuada. El camino, aunque sinuosa, es transitable y bien señalizado, guiando al excursionista por un entorno natural de gran valor ecológico.
El Mirador de la Cima de Sanabria es el punto culminante de esta ruta, y desde allí se puede contemplar la inmensidad del valle, con sus lagos, montañas y bosques. La vista es especialmente soñadora al amanecer o al atardecer, cuando la luz del sol ilumina las montañas y crea un ambiente mágico. Además, la ruta atraviesa zonas de gran belleza paisajística, con cascadas, prados y bosques de robles y castaños.
Se recomienda llevar calzado cómodo, agua, comida y ropa de abrigo, ya que el tiempo en la montaña puede ser impredecible. Es importante respetar la flora y la fauna del entorno, y recoger los residuos para mantener la naturaleza limpia. Considera llevar una cámara para inmortalizar los momentos.
La Ruta del Valle de Barro
Esta ruta de dificultad baja ofrece una experiencia más tranquila y relajante, ideal para aquellos que buscan disfrutar del paisaje sin grandes exigencias físicas. Se adentra en el corazón del Valle de Barro, un lugar de gran belleza natural y rica historia. El camino es fácil de seguir y transcurre por senderos forestales bien señalizados, ofreciendo vistas hermosas de los bosques, prados y ríos.
El Valle de Barro es conocido por su impresionante vegetación, con una gran variedad de árboles, arbustos y flores silvestres. Además, el valle alberga una importante población de aves rapaces y otras especies protegidas. La ruta ofrece la oportunidad de observar la fauna y la flora del entorno de manera cercana, y de disfrutar de la tranquilidad del bosque.
Es importante llevar calzado cómodo, agua y protección solar, ya que el sol puede ser intenso en algunos tramos del recorrido. También es recomendable llevar una brújula o GPS para orientarse en caso de necesitarlo. Disfruta del aire fresco y del sonido de la naturaleza.
Conclusión
El Parque Natural Monte Aloia ofrece una amplia gama de rutas de senderismo con vistas espectaculares, adaptadas a diferentes niveles de dificultad y preferencias. Desde la ascensión al Castro de Senio, con sus panorámicas generales, hasta el paseo por el Río Arnoia, que permite apreciar la belleza de la ribera, hay opciones para todos los gustos.
En definitiva, una visita a este parque es una invitación a conectar con la naturaleza, a disfrutar de un paisaje de gran valor ecológico y cultural, y a descubrir la singularidad de la provincia de Ourense. Aprovecha la oportunidad de explorar sus rutas, de respirar aire puro y de vivir momentos inolvidables. ¡No te arrepentirás de descubrir las maravillas del Monte Aloia!